Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de febrero de 2024

Un informe de la ONU revela que un total de 735 millones de personas padecen hambre en el mundo

 

 


 

 Un total de 735 millones de personas padecen hambre en el mundo este 2023, un dato que supone 122 millones más de personas que en 2019, según datos de la última edición del informe ‘El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo’ (SOFI), publicado este miércoles 12 de julio por cinco organismos especializados de las Naciones Unidas.

 

En concreto, en el informe han participado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Ante estas cifras, las organizaciones advirtieron que si las tendencias continúan como están, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de poner fin al hambre para 2030 “no se podrá alcanzar”.

En este sentido, los representantes de los cinco organismos de las Naciones Unidas han señalado que cumplir “la meta de los ODS de alcanzar el Hambre cero de aquí a 2030 supone un reto abrumador”. De hecho, han indicado que se prevé que casi 600 millones de personas seguirán padeciendo hambre en 2030.

Asimismo, destaca que los principales factores de inseguridad alimentaria y malnutrición son la “nueva normalidad”. “No tenemos otra opción más que redoblar nuestros esfuerzos para transformar los sistemas agroalimentarios y aprovecharlos para alcanzar las metas del ODS 2″, añade.

Según el informe, las cifras mundiales del hambre se mantuvieron relativamente estables entre 2021 y 2022. Además, en 2022 se observaron progresos en la reducción del hambre en Asia y América Latina.

 

Sin embargo, el estudio muestra que en lugares del mundo como Asia occidental, el Caribe y todas las subregiones de África se enfrentan a crisis alimentarias cada vez más graves. Así, África sigue siendo la región más afectada, ya que una de cada cinco personas se enfrenta al hambre, más del doble de la media mundial.

“Hay rayos de esperanza, algunas regiones están en vías de cumplir ciertas metas nutricionales para 2030. No obstante, en general, necesitamos un intenso esfuerzo mundial inmediato para rescatar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Debemos fomentar la resiliencia frente a las crisis y perturbaciones que causan inseguridad alimentaria, desde los conflictos hasta el clima”, señaló el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.

infobae

 

viernes, 17 de noviembre de 2023

El viejo y la muerte

 

 


 

Entre montes, por un áspero camino,
tropezando con una y otra piña,
iba un viejo cargado con su leña,
maldiciendo su mísero destino.

Al fin cayó, viéndose de suerte
que apenas levantarse ya podía
llamaba con colérica porfía,
una, dos y tres veces a la muerte.
Armada de guadaña, en esqueleto
la Parca se le ofrece en aquel punto:
pero el viejo, temiendo ser difunto,
lleno más de terror que de respeto,

Trémulo le decía balbuciente:
Yo, señora… Os llamé desesperado;
Pero… Acaba: ¿qué quieres, desdichado?
Que me cargues la leña solamente.
Moraleja: Tenga paciencia quien se cree infeliz,
Que aun en la situación más lamentable,
es la vida del hombre siempre amable.

 

Félix María de Samaniego




 

lunes, 30 de enero de 2023

Carta de Steve Jobs antes de morir

 


 

He llegado a la cima del éxito en los negocios.
A los ojos de los demás, mi vida ha sido el símbolo del éxito.
Sin embargo, aparte del trabajo, tengo poca alegría. Finalmente, mi riqueza no es más que un hecho al que estoy acostumbrado.
En este momento, acostado en la cama del hospital y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todos los elogios y las riquezas de los que yo estaba tan orgulloso, se han convertido en algo insignificante ante la muerte inminente.
En la oscuridad, cuando miro las luces verdes del equipo para la respiración artificial y siento el zumbido de sus sonidos mecánicos, puedo sentir el aliento de la proximidad de la muerte que se me avecina.
Sólo ahora entiendo que, –una vez que uno acumula suficiente dinero para el resto de su vida–, tenemos que perseguir otros objetivos que no están relacio-nados con la riqueza.


Debe ser algo más importante:

Por ejemplo, las historias de amor, el arte, los sueños de mi infancia…
No dejar de perseguir la riqueza, sólo puede convertir a una persona en un ser retorcido, igual que yo.
Dios nos ha formado de una manera que podemos sentir el amor en el corazón de cada uno de nosotros, y no ilusiones construidas por la fama ni el dinero que gané en mi vida, y que no puedo llevarlos conmigo.
Solo puedo llevar conmigo los recuerdos que fueron fortalecidos por el amor.
Esta es la verdadera riqueza que te seguirá; te acompañará, le dará la fuerza y la luz para seguir adelante.
El amor puede viajar miles de millas y así la vida no tiene límites. Muévete adonde quieras ir.

Esfuérzate para llegar hasta las metas que desea alcanzar.

Todo está en tu corazón y en tus manos.
¿Cuál es la cama más cara del mundo? La cama de hospital.
Usted, si tiene dinero, puede contratar a alguien para conducir su coche, pero no puede contratar a alguien para que lleve su enfermedad en lugar de cargarla usted mismo.

Las cosas materiales perdidas se pueden encontrar. Pero hay una cosa que nunca se puede encontrar cuando se pierde: la vida.
Sea cual fuere la etapa de la vida en la que estamos en este momento, al final vamos a tener que enfrentar el día cuando la cortina caerá.

Atesore amor para su familia,  amor por su esposo o esposa, amor por sus amigos…

 

Trátense bien y ocúpense del prójimo.

 Steve Jobs

 

domingo, 25 de diciembre de 2022

Una Historia de Navidad

 

 


 

Y finalmente coloqué en mi árbol la última estrella.
Porque este año en vez de borlas, decidí colocarle estrellas.

Una por cada persona que amo,
y así estarán representados muchos conocidos a los que quiero,
amigos a los que adoro,
familiares que comparten mis penas y alegrías casi a diario,
y algunos amores que han partido,
pero que siempre pero siempre, estarán a mi lado.

Este no fue un año fácil,
casi todos hemos tenido muchos problemas, de todo tipo…
económicos, sociales, pero sobre todo afectivos.
Y los afectos modifican casi siempre toda nuestra estructura,
nos elevan hasta el cielo
o nos envían hastael centro de la Tierra.

La vida fue pasando con sus colores estridentes,
con sus grises bien definidos y también sus noches sin luna.
Pero sigue… y en ella estamos nosotros.
Con la necesidad de amor, comprensión o simplemente un poco de cariño.
Con la necesidad de un gran beso, un abrazo infinito y una boca risueña…
o un pequeño beso, una palmada en la espalda y una sonrisa.

Todos necesitamos que nos demuestren amor, aun los más fuertes…
tal vez esos necesitan más, porque ellos se convencen de que no necesitan nada ni a nadie y terminan haciéndonos creer lo mismo,
que no nos necesitan y que están bien,
cuando la realidad está a siglos luz.

Pronto llegará la Nochebuena

Pronto llegará Nochebuena,
para algunos será una noche para comer y beber sin límites,
para otros una noche para orar, agradecer y pedir perdón,
varios se reencontrarán con familiares y amigos que hace mucho no ven y decidieron hacerlo en esta fecha,
la mayoría de las familias se unirán en una mesa armada con esmero, y reirán o no, contando anécdotas y vivencias.

Pero también estarán los que al llegar las 12, no tendrán con quien chocar su vaso, tal vez por decisión propia, tal vez por decisiones compartidas, tal vez porque lo decidió la vida.
Y estarán quienes rodeados de un montón de gente, no podrán brindar con la persona que quieren, por infinidad de motivos…
porque ha viajado, porque vive lejos o porque tal vez haya partido en ese trayecto que une la Tierra con el Cielo.

A ellos va dedicado mi mensaje de navidad
los que de alguna manera estarán solos, física o espiritualmente.
A los que una sidra o un pan dulce,
no va a modificar la sed y el hambre de Amor.

Para todos ustedes… que el Señor pueda de alguna manera llenar ese enorme vacío que produce tristeza y desamparo sin límites en el alma.

Que el Milagro se produzca y que la Paz… esté contigo.

Una Historia de Navidad es una de las reflexiones poéticas sobre la navidad de la escritora Alicia Santi de Casati. Sugerida para lectores de todas las edades.

jueves, 2 de junio de 2022

"Lo Que Todos Debemos Saber Acerca de los Grandes Cambios Que Están Ocurriendo"

 

 


 

Cuando por allá en 1992 iniciamos con el estudio de las profecías maya, nos enteramos que en verdad ese llamado obedecía a que la tierra tocaba campanas para que sus hijos despertaran hacia un nuevo amanecer en la consciencia y en la evolución de este colectivo que desde hace muchos millones de años viene labrándolo. Que en los mundos del tiempo, todo ciclo tiene inicio y final, así sean millones de años y justamente se afirmaba que la profecía, es decir, la Ciencia Maya del Tiempo y de la evolución -vertida por los instructores galácticos en varios momentos de alta civilización en el planeta- anunciaba para el último de los 260 Katunes o generaciones humanas de 20 años cada una, el epílogo de la presente fase, que no es ni la primera ni la última, pero como todo en el orden natural tiene sus periodos, la tierra como entidad viva y consciente y el ser humano en proceso de lograrlo, llegaban a este final intermedio entre los años 5.105 y 5.125 de su cuenta (equivalentes a 1.992 - 2.012 d.de Jesús, de la cuenta romano-gregoriana).

Suele ocurrir que una persona muy entrada en edad fallece de "repente" como se dice ó en su defecto, después de una larga y traumática complicación de su salud. El ciclo que nos está tocando cerrar se caracterizó por el aislamiento sistemático del orden natural puesto que la ideología que dominó a las grandes masas fue la materialista, por supuesto, las enfermedades político-económicas-sociales y de todos los ordenes no tardaron en aparecer; ahora asistimos a la complicación de ese cuadro clínico, de una sociedad que fue apática ante las grandes decisiones a que la llevaron los poderosos de turno en cada momento. Estamos vivenciando que esta sociedad no cerrará este ciclo apaciblemente como se espera que cerrara sus días una persona que ha vivido en armonía consigo mismo y con los demás. Es menester entonces, que revisemos un poco las señales de estos tiempos, pues lo que hace 16 años presentábamos como profecía, ahora es una realidad inobjetable. 
 
No está ocurriendo una crisis, el sistema socio-económico mundial ya ha pasado y superado cantidad de crisis, pero este ya no es el caso, el Titanic se ha partido y su hundimiento es solo cuestión de tiempo, un tiempo largamente pronosticado desde hace como mínimo 1.320 años atrás en América Central y del cual, todos los hijos de América somos depositarios así hallamos sido inconscientes portadores de ello.
 
Hay decisiones personales muy graves por tomar, no esperes al momento del desespero que ahí ya no podrás nacer casi nada; el mundo no se va a acabar, solo la manera como estamos acostumbrados a vivenciarlo y esto puede ser tanto más doloroso mientras más desprevenido y confundido estés; es una lastima que en esto no ayuden los medios masivos de propaganda y difusión por la sencilla razón de que hacen parte del bando que se opone a que la Humanidad tome conciencia de lo que es y de lo que le corresponde; el gran cambio es de carácter espiritual y los poderosos que gestan guerras y bancarrotas son exactamente lo contrario; qué les va a importar que ciudades enteras costeras se hundan en el mar, no les dirán a esas gentes que evacuen porque allí ellos tienen sus intereses por ejemplo en la industria de la construcción; ¿creéis que os van a anunciar cuándo cerrarán los bancos aunque ellos mismos lo han pronosticado? no, porque la gente sacaría en masa sus depósitos y nos encontraríamos con otra realidad: no tienen esa liquidez en efectivo para entregarle a cada quien lo suyo, ya sucedió en Argentina y México, allí hicieron el ensayo, pero ahora será generalizado.
 
Hablamos de cambio climático, de las guerras en ciernes, de la estafa a los estados a cuenta de la crisis financiera, de manchas solares, de magnetismo terrestre, de desespero social en especial en las grandes ciudades, de la disolución de monedas, de las tecnologías limpias atrapadas y perseguidas, de las ayudas que estamos recibiendo, de las esperanzas que tenemos de superar este gran escollo como Humanidad pero no como sistema materialista. Así que les esperamos el día y en el lugar abajo relacionado; deja en casa los fanatismos, el sistema de creencias inútil, sabe que tú y solo tú eres dueño de tus decisiones, las mismas que nadie tomará por ti.

Maya 3190


martes, 24 de mayo de 2022

Colapso Financiero

 

 



El derrumbe de la economía mundial es lo que posibilita al Anticristo establecer un sistema de trueque global centralizado cuya leyenda de esclavitud es el número 666, es decir, la coerción de adorarlo como a Dios, a cambio de poder comerciar y recibir alimentos. La “marca de la bestia” es el meollo del proyecto de gobierno mundial del Anticristo para lograr una dictadura económica global: una sociedad sin circulante monetario, con un sofisticado sistema de trueque biotecnológico que pueda controlar en todo el mundo el privilegio de comprar y vender: “Hará que todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos se
hagan una marca en la mano derecha o en la frente, y que nadie pueda comprar nada ni vender, sino el que lleve la marca con el nombre de la Bestia o con la cifra de su nombre” (Ap 13, 16-18).

El sistema financiero mundial, que en realidad es supranacional y unipolar, está basado en dos colosales fraudes económicos cuyas consecuencias hoy padecemos todos.

En 1913, Rothschild, Rockefeller y Morgan lograron que se modificara la Constitución estadounidense haciendo que el presidente Wilson firmara la “Federal Reserve Act“, con lo cual pudieron crear la Reserva Federal. De esta manera, quitaron al Gobierno y al Congreso norteamericanos el poder sobre el crédito y la emisión del dinero.2

2 El principal promotor de esta maniobra fue el coronel Edward Mandell House, un agente de los Iluminados dedicado a la causa del Gobierno Mundial, quien logró posicionarse como consejero del presidente Wilson.

A partir de entonces, ese pequeño grupo de la oligarquía financiera estaría posibilitado para imprimir y distribuir papel verde a cambio de atraer las riquezas y servicios del mundo, exportando su inflación a las naciones mediante el sistema de bancas centrales dependientes del dólar. Por ello, el senador norteamericano Charles Lindberg declaró ante los medios de comunicación: “Con esta ley se ha constituido el consorcio económico más gigantesco de la Tierra; al firmarla, el presidente ha legalizado el gobierno invisible de los amos del mundo”. Así fue como unas cuantas dinastías (Kuhn Loeb, John Pierpont Morgan, First National City Bank, etc.), adquirieron una influencia arrolladora en el campo económico y político. Incluso el Estado tendría que acudir a ellos cuando necesitara dinero, y además pagaría intereses por él. Este dato es importante, pues la mayor parte de la gente ignora que la Federal Reserve no es un organismo público, sino un ente privado en manos de pocos. 3

El segundo fraude sucedió cuando, en 1971, el gobierno de Richard Nixon rompió unilateralmente el compromiso, adoptado en Breton Woods, de redimir sus billetes verdes con oro, a razón de 35 dólares la onza.

Al quitar su respaldo al dólar, se dio curso libre al abuso, las monedas nacionales se convirtieron en mercancía y se multiplicó la especulación y la usurpación de la riqueza real de las naciones. Esto llevó al deterioro de la capacidad productiva y al enriquecimiento creciente de la “mano invisible” que fraguó esa estafa.

Desde entonces, mientras que las reservas de oro en los bancos centrales crecieron un 12%, los dólares en circulación han aumentado un 14,600%, acumulando una inmensa montaña de papeles verdes sin respaldo que en el año 2002 llegó a un millón 900 mil millones de dólares.

Rebasado el límite crítico, la explosión final de la burbuja financiera era solo cuestión de tiempo, lo que propició la carrera al oro y la posterior imposición de un sistema de trueque biotecnológico -el Proyecto 666- que permite el control global por medio de la economía. Así, capitalismo y comunismo se funden bajo una dictadura de corte socialista-fascista para llevar a cabo el viejo sueño de los Iluminados.


miércoles, 2 de febrero de 2022

El cataclismo de Damocles

 

 

 







Gabriel García Márquez pronunció el siguiente discurso el 6 de agosto de 1986, en Ixtapa, México, en el aniversario 41 de la bomba de Hiroshima.

Un minuto después de la última explosión, más de la mitad de los seres humanos habrá muerto, el polvo y el humo de los continentes en llamas derrotarán a la luz solar, y las tinieblas absolutas volverán a reinar en el mundo. Un invierno de lluvias anaranjadas y huracanes helados invertirá el tiempo de los océanos y volteará el curso de los ríos,

cuyos peces habrán muerto de sed en las aguas ardientes, y cuyos pájaros no encontrarán el cielo. Las nieves perpetuas cubrirán el desierto del Sahara, la vasta Amazonía desaparecerá de la faz del planeta destruido por el granizo, y la era del rock y de los corazones transplantados estará de regreso a su infancia glacial. Los pocos seres humanos que sobrevivan al primer espanto, y los que hubieran tenido el privilegio de un refugio seguro a las tres de la tarde del lunes aciago de la catástrofe magna, sólo habrán salvado la vida para morir después por el horror de sus recuerdos. La Creación habrá terminado. En el caos final de la humedad y las noches eternas, el único vestigio de lo que fue la vida serán las cucarachas.

Señores presidentes, señores primeros ministros, amigas, amigos:

Esto no es un mal plagio del delirio de Juan en su destierro de Patmos, sino la visión anticipada de un desastre cósmico que puede suceder en este mismo instante: la explosión -dirigida o accidental- de sólo una parte mínima del arsenal nuclear que duerme con un ojo y vela con el otro en las santabárbaras de las grandes potencias.

Así es: hoy, 6 de agosto de 1986, existen en el mundo más de 50.000 ojivas nucleares emplazadas. En términos caseros, esto quiere decir que cada ser humano, sin excluir a los niños, está sentado en un barril con unas cuatro toneladas de dinamita, cuya explosión total puede eliminar 12 veces todo rastro de vida en la Tierra. La potencia de aniquilación de esta amenaza colosal, que pende sobre nuestras cabezas como un cataclismo de Damocles, plantea la posibilidad teórica de inutilizar cuatro planetas más que los que giran alrededor del Sol, y de influir en el equilibrio del Sistema Solar. Ninguna ciencia, ningún arte, ninguna industria se ha doblado a sí misma tantas veces como la industria nuclear desde su origen, hace 41 años, ni ninguna otra creación del ingenio humano ha tenido nunca tanto poder de determinación sobre el destino del mundo.

El único consuelo de estas simplificaciones terroríficas -si de algo nos sirven-, es comprobar que la preservación de la vida humana en la Tierra sigue siendo todavía más barata que la peste nuclear. Pues con el sólo hecho de existir, el tremendo Apocalipsis cautivo en los silos de muerte de los países más ricos está malbaratando las posibilidades de una vida mejor para todos.

En la asistencia infantil, por ejemplo, esto es una verdad de aritmética primaria. La UNICEF calculó en 1981 un programa para resolver los problemas esenciales de los 500 millones de niños más pobres del mundo, incluidas sus madres. Comprendía la asistencia sanitaria de base, la educación elemental, la mejora de las condiciones higiénicas, del abastecimiento de agua potable y de la alimentación. Todo esto parecía un sueño imposible de 100.000 millones de dólares. Sin embargo, ese es apenas el costo de 100 bombarderos estratégicos B-1B, y de menos de 7.000 cohetes Crucero, en cuya producción ha de invertir el gobierno de los Estados Unidos 21.200 millones de dólares.

En la salud, por ejemplo: con el costo de 10 portaviones nucleares Nimitz, de los 15 que van a fabricar los Estados Unidos antes del año 2000, podría realizarse un programa preventivo que protegiera en esos mismos 14 años a más de 1.000 millones de personas contra el paludismo, y evitara la muerte -sólo en África- de más de 14 millones de niños.
En la alimentación, por ejemplo: el año pasado había en el mundo, según cálculos de la FAO, unos 565 millones de personas con hambre. Su promedio calórico indispensable habría costado menos de 149 cohetes MX, de los 223 que serán emplazados en Europa Occidental. Con 27 de ellos podría comprarse los equipos agrícolas necesarios para que los países pobres adquieran la suficiencia alimentaría en los próximos cuatro años. Ese programa, además, no alcanzaría a costar ni la novena parte del presupuesto militar soviético de 1982.

En la educación, por ejemplo: con sólo dos submarinos atómicos tridente, de los 25 que planea fabricar el gobierno actual de los Estados Unidos, o con una cantidad similar de los submarinos Typhoon que está construyendo la Unión Soviética, podría intentarse por fin la fantasía de la alfabetización mundial. Por otra parte, la construcción de las escuelas y la calificación de los maestros que harán falta al Tercer Mundo para atender las demandas adicionales de la educación en los 10 años por venir, podrían pagarse con el costo de 245 cohetes Tridente II, y aún quedarían sobrando 419 cohetes para el mismo incremento de la educación en los 15 años siguientes.

Puede decirse, por último, que la cancelación de la deuda externa de todo el Tercer Mundo, y su recuperación económica durante 10 años, costaría poco más de la sexta parte de los gastos militares del mundo en ese mismo tiempo. Con todo, frente a este despilfarro económico descomunal, es todavía más inquietante y doloroso el despilfarro humano: la industria de la guerra mantiene en cautiverio al más grande contingente de sabios jamás reunido para empresa alguna en la historia de la humanidad. Gente nuestra, cuyo sitio natural no es allá sino aquí, en esta mesa, y cuya liberación es indispensable para que nos ayuden a crear, en el ámbito de la educación y la justicia, lo único que puede salvarnos de la barbarie: una cultura de la paz.

A pesar de estas certidumbres dramáticas, la carrera de las armas no se concede un instante de tregua. Ahora, mientras almorzamos, se construyó una nueva ojiva nuclear. Mañana, cuando despertemos, habrá nueve más en los guadarneses de muerte del hemisferio de los ricos. Con lo que costará una sola alcanzaría -aunque sólo fuera por un domingo de otoño- para perfumar de sándalo las cataratas del Niágara.

Un gran novelista de nuestro tiempo se preguntó alguna vez si la Tierra no será el infierno de otros planetas. Tal vez sea mucho menos: una aldea sin memoria, dejada de la mano de sus dioses en el último suburbio de la gran patria universal. Pero la sospecha creciente de que es el único sitio del Sistema Solar donde se ha dado la prodigiosa aventura de la vida, nos arrastra sin piedad a una conclusión descorazonadora: la carrera de las armas va en sentido contrario de la inteligencia.

Y no sólo de la inteligencia humana, sino de la inteligencia misma de la naturaleza, cuya finalidad escapa inclusive a la clarividencia de la poesía. Desde la aparición de la vida visible en la Tierra debieron transcurrir 380 millones de años para que una mariposa aprendiera a volar, otros 180 millones de años para fabricar una rosa sin otro compromiso que el de ser hermosa, y cuatro eras geológicas para que los seres humanos a diferencia del bisabuelo pitecántropo, fueran capaces de cantar mejor que los pájaros y de morirse de amor. No es nada honroso para el talento humano, en la edad de oro de la ciencia, haber concebido el modo de que un proceso milenario tan dispendioso y colosal, pueda regresar a la nada de donde vino por el arte simple de oprimir un botón. Para tratar de impedir que eso ocurra estamos aquí, sumando nuestras voces a las innumerables que claman por un mundo sin armas y una paz con justicia. Pero aún si ocurre -y más aún si ocurre-, no será del todo inútil que estemos aquí. Dentro de millones de millones de milenios después de la explosión, una salamandra triunfal que habrá vuelto a recorrer la escala completa de las especies, será quizás coronada como la mujer más hermosa de la nueva creación. De nosotros depende, hombres y mujeres de ciencia, hombres y mujeres de las artes y las letras, hombres y mujeres de la inteligencia y la paz, de todos nosotros depende que los invitados a esa coronación quimérica no vayan a su fiesta con nuestros mismos terrores de hoy. Con toda modestia, pero también con toda la determinación del espíritu, propongo que hagamos ahora y aquí el compromiso de concebir y fabricar un arca de la memoria, capaz de sobrevivir al diluvio atómico. Una botella de náufragos siderales arrojada a los océanos del tiempo, para que la nueva humanidad de entonces sepa por nosotros lo que no han de contarle las cucarachas: que aquí existió la vida, que en ella prevaleció el sufrimiento y predominó la injusticia, pero que también conocimos el amor y hasta fuimos capaces de imaginarnos la felicidad. Y que sepa y haga saber para todos los tiempos quiénes fueron los culpables de nuestro desastre, y cuán sordos se hicieron a nuestros clamores de paz para que esta fuera la mejor de las vidas posibles, y con qué inventos tan bárbaros y por qué intereses tan mezquinos la borraron del Universo.



viernes, 30 de abril de 2021

SOMOS SERES ESPIRITUALES VIVIENDO UNA EXPERIENCIA MATERIAL

 


 El 6 de Agosto de 1945, por primera vez en la historia de 

la civilización, una ciudad entera fue incinerada por un brillante

estallido,

mucho mas brillante que el sol. Decenas de miles de gentes murieron

instantáneamente, y muchos más experimentaron una larga y dolorosa agonía.

Esta ciudad fue Hiroshima. Actualmente, todavía vivimos en un mundo donde

un acto tan demencial, cruel y obsceno pudiera suceder con la sola orden de

un

simple hombre. Hemos vivido por tanto tiempo bajo la sombra de la era

nuclear, que casi nos hemos olvidado del poder, ahora magnificado un millón

de veces, que la humanidad tiene para aniquilarse a si misma. Y aun así,

esta no es la única monstruosidad que se ha desatado en este mundo que

alguna vez fue tan fértil y lozano. Otra locura se ha apoderado y ha

proliferado desde que la primer bomba atómica fue lanzada hasta apoderarse

gradualmente del mundo entero. Es llamada capitalismo mercantil. Esta

aparentemente nueva 'religión' con su poderoso dólar como punto focal de

adoración universal ha fomentado la rápida expansión de un estilo de vida de

consumismo de tecnología avanzada, que ha sido emulado en cada país

alrededor del mundo. En su despertar, ha dejado un camino devastado de

bosques en rápida extinción, la reposición de millones de años invertidos en

experimentos de belleza y creatividad, una vida marina en rápida disminución

en todos los océanos, ríos y lagos, y el avance en el dominio del hombre en

medios ambientes salvajes y vírgenes.


Asi como esto fue llevándose a cabo, otro fenómeno cambiante de la Tierra

fue tomando efecto lentamente y esta envenenado actualmente para afectar

nuestra perspectiva de todo lo que ha sido tomado con importancia hasta

ahora. Una revolución espiritual, como ninguna de las que ha experimentado

el planeta hasta hoy, esta abriéndose camino como decenas y pronto centenas

de millones de gentes se están dando cuenta, a través de todas las formas de

pensamiento y experiencias que abren nuestro corazón, nuestra unidad

fundamental con todas las formas de vidas. Un profundo despertar espiritual

esta siendo criado en medio del sufrimiento de la era agonizante.


Dentro de las realizaciones mas quintoesenciales despertándose en millones

de seres humanos se encuentra el hecho incontrovertible de que, antes de

ser cuerpos humanos de músculos y huesos agraciados con una consciencia y

una cierta alma invisible, nosotros somos seres espirituales teniendo una

experiencia física. Las historias traídas de mas allá del velo de la muerte

clínica por un numero creciente de personas, así como también las numerosas

oportunidades proveídas para iluminarnos y despertarnos, así como de

casualidad para muchos de nosotros, han contribuido positivamente al cambio

en este paradigma en el entendimiento para todos aquellos que tenemos oidos

para escuchar y ojos para ver. Aun asi, como una planta frágil que apunta

del suelo hacia la luz, pocos de nosotros nos hemos dado cuenta de todo lo

que implica el simple hecho de este entendimiento, y pocos hemos cambiado

nuestros puntos de vista y prioridades diarias para que concuerden con la

perspectiva totalmente diferente en todo lo que pensamos, decimos y hacemos,

y mas criticamente, todo lo que somos. No nos hemos identificado

completamente con lo inmortal, radiante espectro de Dios que somos, así que

esta realidad se manifiesta raramente como comparada con todo lo que pudiera

significar en todos los aspectos de nuestra vida.

jueves, 1 de octubre de 2020

Manifiesto de Unidad: La unidad en la diversidad

 



 

Sabemos que en Misión Rahma a nivel mundial ningún hermano o grupo tiene la última palabra para lo que debe realizarse o no, pues existe la libertad de trabajo y de expresarse. Basados en esto es que hemos llegado a sentir la necesidad de expresarnos con el presente escrito con el propósito de servir como un medio que ayude a hacer realidad, si es posible de una vez por todas, lo que nuestros Hermanos Mayores desean de nosotros: que cada uno nos sintamos parte de la unidad de la Misión, por lo que cada rahma y cada grupo haga lo que tiene que hacer en cualquier parte del planeta bajo su propia responsabilidad, y por lo tanto, debe existir el respeto para toda clase de trabajos, ya que al final cada quien verá los frutos de lo que ha realizado, y tomando en cuenta que cada quien lo hace de acuerdo a su nivel evolutivo.

No necesitamos seguir a nadie que no sea a nosotros mismos, pues en nuestro interior está todo lo indispensable para ascender en nuestra autorrealización espiritual y por ende para nuestra preparación para servir adecuadamente al Plan Cósmico y a todo lo demás que sea necesario de acuerdo a nuestros respectivos roles.

Pero para lograr esto es necesario pararnos firmemente sobre la tierra y desearlo de corazón, y como muchos lo saben: todo lo demás viene por añadidura.

Esto es en sentido general, pues cada quien actúa de acuerdo a su nivel evolutivo, por lo que todos emprendemos lo que sentimos que debemos realizar. Para ello algunos necesitan guiarse por otros hermanos de la Misión, y éstos guiarse mediante nuestros Hermanos Mayores, y éstos hacen hasta lo que les es permitido hacer.

Así pues hermanos, el primer llamado que debemos de atender es el llamado interno a unirnos a nosotros mismos individualmente, concientizándonos de verdad en lo que hemos decidido realizar. Luego unirnos a los demás hermanos afines para trabajar por lo mismos propósitos que son los que nuestros Hermanos Mayores nos indican llevar a cabo con sus respectivas pautas. Todo esto se realiza en cada grupo, que aunque para comenzar no tenga antenas, éstas irán surgiendo a medida que practicamos lo que nos indican los que saben más. De esta manera nos empezamos a forjar y a desarrollar, teniendo en cuenta que lo importante no es sólo avanzar dentro de la Misión, sino que también el mantenernos dentro de ella, pase lo que pase.

De esta manera pues, cada grupo llega a desarrollarse hasta alcanzar grandes logros dentro de la Misión al mantenerse en comunicación con nuestros Hermanos Mayores. Ya en esta etapa se va logrando estar en consonancia para trabajar junto con otros grupos de acuerdo a las pautas que nuestros Guías nos dan. Y así se va estableciendo una unión superior con un número cada vez mayor de grupos. De esto que resultan los trabajos a nivel de pueblo o ciudad, por zonas, a nivel nacional y a nivel mundial.

Si en un principio la Misión necesitó de grandes líderes para desarrollarse, ahora ya cuenta con muchos, y el principal líder es uno mismo, una vez que ya tiene definida su aspiración y el trabajo a realizar por la Misión y el Plan Cósmico. Unidos dos o más de éstos, realizan magníficos trabajos con otros hermanos que necesitan ser instruidos. Y así se van efectuando mayores trabajos a medida que más hermanos se van uniendo. Cada quien en su pueblo o ciudad, zona, país, etc..

Actualmente hemos llegado a que en cada grupo al cual nuestros Hermanos Mayores le encomiendan trabajos específicos, ya realizados éstos, se publican en forma amplia sus respectivos informes a nivel mundial.

Así es como hemos llegado a madurar en la Misión.

Y de esta forma también es como en la Misión se ha logrado realizar la unidad en la diversidad, y hacer realidad lo que se nos dijo cuando la Misión terminó como organización legal y etiquetada: “Ahora más que nunca, la responsabilidad es individual”.

Por todo esto, cuando hay que efectuar muchos trabajos a la vez en diferentes lugares del planeta, cada quien participa en el que más siente y en el que por lo tanto está dispuesto a integrarse.

Ya no necesitamos unir líderes, porque ya estamos todos unidos, pues en cualquier lugar en que nuestros Hermanos Mayores nos indiquen donde debemos trabajar, lo hacemos. Y si nuestros Hermanos Mayores nos invitaran a determinado lugar, salida o a un encuentro mundial, de todos los grupos y rahmas, seguro que todos los que lo sintiéramos nos haríamos presentes debido a nuestra disposición para trabajar por el bien de nuestra Misión, del Plan Cósmico y de nuestro planeta

Aporte del Grupo del Miércoles, San Pedro Sula, Honduras.



lunes, 31 de agosto de 2020

Reflexión de Jesús


 

Jesús nos dijo que nuestro Padre ve en lo secreto y nos dio muestras de ello con su propio ejemplo:


Muchas son las cosas que me llaman la atención de los relatos sobre Jesús, y una de ellas es la mirada que ponía en seres aparentemente insignificantes, o bien que intentaban pasar desapercibidos o que sencillamente no podían ni imaginar que sobre ellos estaba la atenta mirada del amable Jesucristo.

¿En quién se fija Jesús? ¡En todos! Pone su atención en alguien que nadie ha visto, o incluso diría más, en alguien que los demás desprecian por su insignificancia; por ejemplo, la viuda pobre que echa una mínima moneda para el templo, pero una gran moneda para ella por su falta de presupuesto. Y no sólo la mira sino que la pone de ejemplo para que sus seguidores aprendan a valorarlo todo.

Se fija también en Natanael cuando estaba bajo una higuera. Los Evangelios nos cuentan cómo el apóstol Felipe anima a Natanael a seguir a Jesús y cómo tras manifestar sus dudas éste decide presentarse ante Jesús. Y así recibió Jesús a Natanael, causando en éste una gran sorpresa:

Cuando Jesús vio a Natanael, que venía hacia Él, comentó: "Éste es un verdadero israelita, en quien no hay doblez alguna".
Natanael le preguntó: "¿De qué me conoces?".
Jesús le respondió: "Antes de que Felipe te llamara, te vi yo, cuando estabas debajo de la higuera".
 Jn, 1, 47-48



Natanael no esperaba aquel recibimiento. Sin duda se sorprendió ante las palabras que le dirigió Jesús, pues no podía ser consciente de que lo hubiera visto mucho antes de que él decidiera presentarse ante aquel ser del que se empezaban a contar maravillas.

Jesús pone siempre la mirada en alguien que para los demás pasa totalmente desapercibido, pero nunca para Él. Sabe de la mujer que padecía una enfermedad que la mantenía impura cuando tocó su manto en espera de ser curada; conoce la vida de la samaritana del pozo de Siquem sin que ellas tenga que contarle nada; nos conoce a todos en todos los momentos de nuestra vida.

Jesús, ahora que celebramos tu venida, por favor, haz que no nos olvidemos de tu constante atención y presencia.



miércoles, 5 de agosto de 2020

¿ ESTAS EN BUSCA DE AMOR ?




Bueno, no eres la única persona. A nadie le gusta la soledad solo que, si no estas claro en lo que es el AMOR, puedes terminar en una situación cargada de angustias y de miseria....

Sabes por que??? Por que las ideas torcidas conducen a destinos equivocados. Mucha gente esta sufriendo, quieren amar, desean amar y el tiro siempre les sale por la culata. Las mujeres empiezan una relación, se ilusionan, se casan y al cabo de algún tiempo terminan criando solas a sus hijos.

Los hombres por su parte no soportan estar lejos de su amorcito, al principio de la relación y al cabo de algunos años de convivencia, no soportan estar cerca de la mujer que escogieron para compartir las alegrías y las penas, la salud y la enfermedad...

Que es lo que esta pasando???

Sencillo: las ideas torcidas que tenemos en la mente sobre el amor nos están guiando por senderos equivocados así que te pregunto:

¿Deseas saber lo que es el Amor VERDADERO o quieres escuchar las definiciones que montan los libretistas y creadores de novelitas para seducir y engañar a las multitudes?. Si optas por la segunda, mira un comercial de cervezas, explora la publicidad cercana al día de los enamorados o escucha las canciones que tratan el tema por la radio. Eso si, si luego intentas reproducir en la vida real lo que viste y escuchaste en esos medios, caerás en la cuenta de una gran verdad: el amor no se monta sobre mundos de fantasía y quienes lo hacen fracasan en el proyecto de amar. Ahora, si deseas saber lo que es el Amor VERDADERO, debes comenzar por definirlo, lee con cuidado:

El AMOR es una DECISION que busca el BIEN de la persona amada. Esa decisión se mantiene con la voluntad y NO DEPENDE de los sentimientos. Los sentimientos no son malos, son parte de las expresiones del cuerpo físico pero no sirven para edificar una relación de Amor pura y verdadera. ¿Sabes porque? Por que los sentimientos son TEMPORALES, ninguno dura para siempre. La alegría, la pena, la euforia, el coraje y la tristeza son ejemplos de sentimientos. Nadie esta alegre siempre, ni triste. Los sentimientos son emociones pasajeras y el Amor esta llamado a la eternidad... por eso es una DECISION. Tu amas a tu pareja cuando, independientemente de como te puedas sentir, buscas las cosas que le hacen bien y hay que partir de una base de madurez muy sólida.

Míralo así: en un carro quien guía es el piloto y al lado quien va es el copiloto. En la relación de una pareja quien debe guiar es la razón y al lado debe ir el corazón (piloto/co-piloto,razon/co-razón). Los sentimientos van en el viaje, claro que si. Solo que su lugar, al igual que cualquier niño inquieto, van en el asiento de atrás, ellos NO GUIAN la relación de pareja y quienes los han puesto a conducir, por lo regular terminan estrellándose contra una cama.

Claro, el libretista, el novelista y el mercader del sexo te van a decir que llegar a la cama es llegar a la expresión máxima del Amor. Yo te digo que quienes desnudan el cuerpo sin desnudar el alma primero, descienden la relación de pareja al nivel de los animales... cuerpos que sienten pero mas allá de lo físico... no hay nada. ¿Y que fuerza es la que nos lleva a entregar el cuerpo aun sabiendo que existe el riesgo de contraer una enfermedad mortal o un embarazo no deseado? Esa fuerza se llama DESEO. El deseo nace y muere en el cuerpo físico.

El Amor en cambio nace del ALMA y se fija mas en las virtudes espirituales de la persona (bondad, altruismo, simpatía, humildad, etc.). Cuando hay Amor, el deseo se mantiene vivo. Si no hay amor, el deseo muere debido a que el atractivo sexual, por mas fuerte que sea, se pierde.

Las razones para esa perdida son tres:

  • Según las hojas del almanaque van cayendo, las arrugas en la piel se van levantando.

  • El gusto se pierde, todas las noches el mismo plato en la cama cansa (si no hay amor).

  • Cesa la locura de los primeros días debido a que el cuerpo balancea el desequilibrio hormonal que provoco el enamoramiento.

Eso del enamoramiento es muy importante. Y la verdad es que ¡es divino estar enamorado!. Los enamorados lo expresan así: "Desde que estoy con esa persona, veo todo lindo, wow, si me toca me elevo, pienso en el / ella día y noche... estoy tan ilusionada(o)..." y dicen bien, están ILUSIONADOS.

Pero, que es una ilusión? Una ilusión es una percepción falsa de la realidad. En otras palabras, el enamoramiento nos pone en un ESTADO DE LOCURA temporal, nos ciega y cuando abrimos los ojos (20 a 22 meses después del primer contacto sexual) ya es tarde...ya están casados. Y dicho sea de paso, el matrimonio no le da la felicidad a nadie.

El matrimonio lo que te da es una base para que continúes creciendo en el proyecto de amar a tu pareja. Si lo asumes desde la verdad, veras que el matrimonio se convierte en la institución que mas felicidad le puede otorgar a la pareja. Si lo asumes desde esquemas falsos, te veré divorciado(a) y a tus hijos, pagando las consecuencias de tus decisiones. Que pena, usaron las caricias como gasolina para apagar el fuego de la pasión y terminaron quemándose... Es claro, el sexo NO PUEDE mantener a una pareja unida, solo el Amor.

Logra ese proyecto y si es verdadero... sabrá esperar. ¿Quieres amar? ¿Si? Bien, pues rompe los limites de tu propio egoísmo, date al necesitado.... al que no te pueda corresponder, ayuda al caído, consuela al afligido. Este mundo es un gimnasio, ¡hay tantos lugares en los que podemos ejercitarnos en el oficio de amar!.



martes, 30 de junio de 2020

Aprender a ser

El desarrollo personal es una asignatura pendiente en nuestra sociedad. Necesitamos aprender a regular nuestros estados de ánimo y a comprender los sistemas de creencias en los que vivimos; si no somos conscientes de los supuestos en los que basamos nuestras decisiones nunca podremos modificar el rumbo de nuestras vidas o de las organizaciones en las que trabajamos. Sólo a partir de un cambio personal se propicia el cambio social y la construcción de una nueva civilización basado en el amor.

Este proceso ya está en marcha. Los seres humanos formamos parte de un universo complejo y ordenado, que tienes sus leyes y presenta una evolución muy concreta. La tierra ocupa una posición en este entramado y nosotros vivimos en ella. No podemos escapar a esta dinámica pero somos capaces de adaptarnos, sobrevivir y mejorar nuestras condiciones de vida. Vivimos una crisis ecológica sin precedentes y destinamos muchos esfuerzos a cuidar y regenerar la naturaleza; también se han producido grandes avances en la creación de derechos humanos y en la conquista de libertades, pero nos hemos olvidado de algo fundamental: nosotros mismos.

Es necesario que tomemos conciencia de algo sumamente importante: ¿estamos ya en condiciones de transcender la dualidad del pensamiento mecanicista, que observa la realidad en partes separadas unas de otras, para funcionar desde una óptica mucho más rica, diversa y divertida como es la existencia espiritual?.

Hace dos mil años Jesús de Nazaret trajo ese mismo mensaje a la Tierra: ama a tu prójimo como a ti mismo. Cuando experimentamos el amor somos capaces de ver y sentir el miedo y eso nos faculta para superarlo y transcenderlo. Cuando dejamos de tener miedo generamos confianza en los demás y la posibilidad de una relación saludable. Una parte importante de la humanidad trabaja ya de manera consciente en su propia evolución personal, para que sus vidas adquieran sentido, simplemente para vivir en armonía con la naturaleza, estar en paz con sus semejantes y desarrollar sus potenciales creadores. Todo parece indicar que ha llegado el momento en el que dejamos de ver en lo de afuera la solución a nuestros problemas; y, comenzamos a tomar conciencia de que el interior de la persona es lo que tiene que cambiar si deseamos que las cosas mejoren de manera significativa. En mi trabajo como coach y formador observo de manera cada vez más evidente que el desarrollo personal es una necesidad manifiesta. La mayor parte de las personas con las que me relaciono tienen nociones sobre este asunto pero desconocen por completo como abordarlo; sin embargo, sienten una enorme curiosidad por mejorar y aceptan de buen grado vivir experiencias relacionadas con sus estados emocionales, corporales o mentales. Los resultados a los que conduce un trabajo disciplinado y meticuloso sobre el desarrollo personal son tan gratificantes que, al cabo del tiempo, ya no se observa la posibilidad de volver a funcionar como se hacia antes: el cambio positivo se produce para siempre.
revueltablanco.com

domingo, 14 de junio de 2020

JESÜS EL ESENIO

Así como la vida de los océanos no es gobernada por las olas de la superficie, sino por las poderosas corrientes existentes en las profundidades, sobre las que descansan enormes montañas de agua, del mis­mo modo, la historia del género humano no se basa en sus reyes y princesas, ni en la gloria y la caída de los imperios, sino en la sucesión de las grandes revelaciones recibidas por la humanidad.
Según las tradiciones esenias, el primer maes­tro conocido de la humanidad fue Enoch, fundador de la Hermandad Esenia, quien enseñó cómo unir la mente humana con el océano cósmico de pensa­miento, infinito y eterno. Luego vino el sumerio Zaratustra, con sus enseñanzas sobre el Asna, el orden cósmi­co. Después de él, Moisés, quien bajó del monte Sinaí y obtuvo las tablas que contenían las comuniones esenias con los ángeles.
Otro eslabón fueron las enseñanzas de Buda, quien en la India, puso en movimiento la rueda cósmica de la vida. Por último surgió la Hermandad Esenia del Mar Muerto, donde creció el árbol esenio de la vida, cuya rama más importante está representada por el esenio Jesús, el último y por consi­guiente, el más cercano a nosotros de todos los grandes maes­tros de la humanidad. La quintaesencia de su revelación está manifestada en el Sermón de la Montaña.

¿Por qué es necesario que cada pocos miles de años un gran maestro deba venir a la humanidad? ¿Será porque las enseñanzas de sus predecesores estuvieron incompletas o fue­ron insuficientes? ¿Es el último maestro superior a los anterio­res, o al contrario? Para comprender la esencia del Sermón de la Montaña y el rol que juega Jesús el Esenio, debemos res­ponder a estas preguntas.
De acuerdo a las tradiciones esenias, cada uno de los grandes maestros de la humanidad nos reveló la verdad com­pleta y absoluta, pues las leyes de la vida y del universo han sido, son y serán siempre las mismas.
Desde el punto de vista esenio, las revelaciones de cada maestro tienen dos aspectos: uno interno o esotérico y otro externo o exotérico. El valor y alcance de la revelación de cada gran maestro no está limitado por él mismo con todo su infi­nito conocimiento, sino por la capacidad de sus discípulos y seguidores para entender sus enseñanzas.

En todas las épocas, los grandes maestros han aportado conocimientos muy completos acerca de las leyes de la vida y del universo. Esta información ha sido transmitida a sus discípulos, los cuales representan una minoría cuya evolución personal les permitió asimilar las enseñanzas de su maestro en su totalidad.
Ésta es una realidad que aún se mantiene, ya que sólo una minoría es capaz de entender los distintos aspectos de la verdad. Es por esto que cada gran maestro hizo sus revelacio­nes en forma esotérica, para que estas verdades fueran absolu­tas, multifacéticas, ilimitadas y universales, y al mismo tiempo las hizo de un modo exotérico, adaptado al grado de compren­sión de las masas de su época. Esta enseñanza exotérica, de fácil comprensión para las multitudes, llegó a ser el pensa­miento de millones de personas, entre quienes fue propagada, aunque en la expansión de esta verdad, una parte de la pro­fundidad de la revelación tuvo que ser sacrificada. La grande­za de cada maestro residía en su habilidad para revelar exacta­mente lo que las multitudes necesitaban y podían entender y seguir. La adaptación de estas grandes enseñanzas universales a una época en particular es una tarea de primera magnitud.

En lo que respecta a la enseñanza esotérica, la genialidad de los grandes maestros de la humanidad fue su habilidad para elegir de entre la multitud a los pocos que tenían el necesario nivel de evolución individual para comprender, vivir y practicar las revelaciones que recibieran.
La esencia del Sermón de la Montaña está contenida en los pri­meros nueve versos, dos de los cuales son introductorios, y el resto lo componen las siete Bienaventuranzas. Mimos a considerarlos desde un punto de vista universal como un resumen de lo dicho anteriormente, y sus comentarios estarán basados en dos textos: el Evangelio según San Mateo, que ha sido oficialmente adopta­do por las iglesias, y el Evangelio de los Esenios, el cual fue con­siderado como ilegítimo y falso por los primeros sínodos.
Edmond Bordeaux Székely
Disertación realizada en 1940, en la escuela esenia de La Puerta,
Baja California.

lunes, 30 de marzo de 2020

Lo que COVID-19 puede enseñarnos

En estos momentos resulta difícil vislumbrar el día en que la pandemia del coronavirus devenga un recuerdo del pasado. Las consecuencias de esta crisis global, que afecta a todos y no entiende de nacionalidades, etnias, convicciones o patrimonios, son difíciles de imaginar. Pero cuando llegue ese día, ¿habremos cambiado sustancialmente? ¿O la sociedad volverá a sus inercias actuales?
Cuesta concebir un peligro social potencialmente más instructivo por su carácter igualitario que la incomparable amenaza del Covid19. Se trata de una cuestión global que no puede abordarse con eficacia recurriendo a recetas locales y que precisa de una cooperación universal desde una óptica cosmopolita.
Aunque no sea este el momento para reivindicaciones ideológicas o sociales, al menos hasta rendir al adversario, esta crisis puede ayudarnos a cambiar nuestra mirada sobre ciertas cuestiones de un enorme importancia. Puede variar por ejemplo la mentalidad hegemónica del sálvese quien pueda, imperante desde la caída del Muro de Berlín y el final de la Guerra Fría.
¿Podría esta pandemia global dar lugar a una suerte de revolución social? Una revolución tan inédita como la propia pandemia. Que fuese acometida sin estridencias y se viera consumada mediante reformas de gran calado. Que contemplara unas reglas de juego menos determinadas por los intereses estrictamente económicos. Que generase un contrato social de nuevo cuño, presidido por las prioridades vitales de todos los ciudadanos.

La extrema desigualdad no es sostenible:
Esta crisis carente de precedentes puede hacernos comprender que la actual desigualdad social, cada vez más acusada, no es sostenible a medio y largo plazo. Los beneficios desmesurados de la especulación deben tender a moderarse y no suponer el único modelo social a seguir. Las rentas del trabajo han de apreciarse como merecen, para reactivar un consumo atemperado en el que no se solicite tanto lo superfluo.
Puede hacernos revisar nuestro desfallecido aprecio por la moral del esfuerzo. También puede contribuir a que cobremos una mayor conciencia sobre los problemas del cambio climático. ¿Tiene sentido que nuestros aviones colapsen el espacio aéreo y nuestras carreteras no den abasto para un ingente número de automóviles?
Quizá descubramos que no tiene objeto desplazarse sin más. Que las nuevas tecnologías nos permiten comunicarnos desde nuestra sede habitual por motivos laborales. O que los viajes de placer devienen más placenteros cuando alcanzamos nuestro destino sin prisas, admirando el paisaje desde la ventanilla
Puede mostrar asimismo que muchos quehaceres admiten ser atendidos merced al teletrabajo. Que la mera presencia física no mejora por si sola el cumplimiento de unos determinados objetivos ni la necesaria motivación para realizarlos. Ahí quedarán las estadísticas para su estudio comparativo.

Repensar las inversiones y prioridades:
Acaso advirtamos que las desorbitadas inversiones en gastos militares no sirven para mucho. Que resulta mucho más rentable para todos invertir en ciencia e innovación, cultura y educación, además de dotar al sistema sanitario público con los recursos apropiados.
Ahora reparamos en que quienes trabajan en la sanidad prestan un servicio impagable, tras los recortes presupuestarios acumulados en aras de una privatización más o menos encubierta. Bien está el emotivo aplauso desde los balcones. Pero es obvio que esos cualificados profesionales merecen mucho mejor trato en lo sucesivo. Empezando por contar con los medios adecuados para realizar su imprescindible labor.

Interés personal y colectivo alineados:
Se nos pide quedarnos en casa el tiempo que haga falta y no caer presas del pánico. Debemos hacer un ejercicio simultáneo de responsabilidad individual y social. Para no contagiarnos y no propagar la epidemia. Salvar nuestras vidas es una prioridad indiscutible, al ser una condición de posibilidad para cualquier otra cosa. En contadas ocasiones un desafío nos plantea que todos nos lo jugamos todo al mismo tiempo.
No faltará quien experimente la tentación de aprovechar esta calamidad para lucrarse. Ni tampoco ha dejado de pensarse que deben primar los intereses del sistema financiero, bancario y económico, para que quienes logren sobrevivir a la epidemia mantengan inalterado el actual estilo de vida. Eso se planteaba hace poco el primer ministro británico.
Sin embargo, la crisis del coronavirus podría generar una catarsis colectiva propiciadora de cambios muy significativos en un orden social donde resulten más complementarios el interés personal y los intereses colectivos.

Una oportunidad de oro para la reflexión:
Los inexpugnables muros de Troya no contuvieron el astuto plan ideado por Ulises. Y su confiada población pagó un alto precio por confiar a ultranza en sus míticas murallas. Aprovechemos esta inusitada coyuntura para reflexionar sobre nuestros auténticos intereses y revisar nuestra escala de valores. Rentabilicemos este malhadado asedio para meditar sobre cómo suscribir un pacto social de nuevo cuño. Más allá de fórmulas periclitadas y obsoletas que resultan cada vez más disfuncionales.
Considerada como un paradójicamente benéfico Caballo de Troya, la pandemia que ahora nos asola podría generar un renovado contrato social cuyo gozne girara en torno a lo más primordial. Un inédito pacto social cuyas inventivas reglas de juego hicieran frente a esos nuevos jinetes del Apocalipsis que se han sumado al cuarteto tradicional: la extrema desigualdad y una exacerbada insolidaridad.

Solidaridad e interdependencia:
Ojalá redescubramos los inmensos réditos de la solidaridad gracias a una crisis que Macrón ha comparado con una contienda bélica y en palabras de Merkel es “el mayor desafío desde la Segunda Guerra Mundial”. No cabe obviar nuestra mutua interdependencia en el seno de la globalización. Otra lección que debería quedar muy clara.
¿Acaso puede sostenerse por mucho tiempo un Estado de derecho sin suscribir al mismo tiempo un Estado del bienestar acorde con los principios del primero? Es un buen momento para formularnos cuestiones como esta y otras de parecido tenor.
Como ha señalado el presidente del gobierno español, sólo quienes creen saberlo todo no aprenderán absolutamente nada de esta traumática experiencia. Los demás deberíamos aprovechar el confinamiento para ver cómo cabría estructurar un futuro común presidido por valores más atentos al ciudadano de a pie, aunque se releguen a un segundo plano los indicadores macroeconómicos.
Es muy posible que casi nada sea como antes. Porque sin duda nos encontramos ante un punto de inflexión desde una perspectiva social. Ante uno de esos grandes hitos que jalonan la historia. Puede darnos mucho que pensar y el tiempo para reflexionar con serenidad.
theconversation