Mostrando entradas con la etiqueta Para pensar.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para pensar.... Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

Para Pensar : del DIOS ME HABLO de Eileen Caddy

 

 


 Paz                                                                                                                                                        
Mírate a ti mismo como una crisálida
Paz en el corazón y la mente es esencial en este tiempo. No te inquietes por sentirte extraño; muchos cambios están teniendo lugar en la estructura de la célula  precisamente ahora y estás sujeto a experimentar sensaciones inusuales.

Acepta esto como parte del plan y acompaña todo aquello que está pasando.
Mírate a ti mismo como una crisálida en un capullo atravesando este proceso de cambio, no sabiendo realmente lo que está pasando, pero siendo consciente de las más extrañas sensaciones que no podrías detener aún deseandolo. Finalmente aparecerás como una hermosa mariposa, después de muchas experiencias extrañas . 

Quédate en paz a través de todo esto. Acéptalo con un corazón alegre y agradecido. Todo está muy bién.
Que tengan un hermoso día disfruten de la naturaleza. Recuerden amen pero sobre todo amense primeramente a ustedes mismos, amor propio

domingo, 12 de mayo de 2024

*EL PACTO PARA VIVIR LA EXPERIENCIA DE LA 3a DIMENSIÓN*

 

 


 

Dicen que antes de nacer, cuando cada SER decidió venir a la Tierra a vivir la experiencia 3D, hubo un acuerdo de almas!!!

Primero cada alma seleccionó minuciosamente con sus maestros de Luz las  experiencias que deseaba vivir en esta encarnación!!!

Algunos eligieron aprender a través del desapego, otros de la soledad, o de la enfermedad!!!

Los más decidieron aprender de la relación de pareja...

Algunos se atrevieron a experimentar la riqueza material… y así… como si eligieran las materias para matricularse en la Universidad, todos decidieron sus misiones!!!

Y hubo una gran reunión entre ellas para pactar como se interrelacionarían estas almas… Como cuando se reparten los roles en una obra teatral, cada cual recibió su papel el la obra de su vida… y así Nacieron…

Algunas de estas almas se encontraron desde su nacimiento y son hermanos...

Otros les tocó ser compañeros del colegio, para llegar a ser amigos en la adultez…

Otros no se encontraron hasta cuando mayores, pactaron conocerse en una fiesta y enamorarse… Y hubo quienes tendrían roles mínimos en la vida del otro. Serían el médico que lo revisó cuando estuvo internado por apendicitis… otros sería quien le rompería la nariz en la disco porque le robaría la novia…

O el taxista que lo llevaría al aeropuerto aquel día en que le avisaron que su madre se moría…

Nada, absolutamente nada es casual en la vida de ninguno...

Hay libre albedrío...

Nos hemos repartido los papeles, pero no hay guion... Todo es improvisado... Cada uno crea sus propios diálogos y acciones… y asume la responsabilidad y las consecuencias de sus propias decisiones.

Así que ponte a pensar ¿Por qué tienes a ese jefe tan exigente y perfeccionista?

¿Será que acordaron que él sacaría lo mejor de ti y te puliría cual diamante?

¿O será que tienes que aprender la tolerancia?

¿Y si lo que debes hacer es renunciar?

Difícil saber lo que viniste a vivenciar con cada persona…

Pero el alma no se equivoca y lo sabe… y el alma solo sabe comunicarnos mensajes que llamamos intuición.

¿Y por qué no logras tener una pareja fiel, o cualquiera otra cosa que deseas?

¿Comprendes ahora que esa persona que está allí como un Pepito Grillo es porque quizás tú se lo pediste, le rogaste que fuera la voz de tu conciencia… y tú misma le suplicaste: No importa que te odie, pero no me dejes realizar algunas acciones que me dejarán pegada a esta encarnación…

Y entiendes porque te bastó con ver a esa persona para que sintieras retorcijones en la panza… tu alma te estaba avisando todo el dolor que te causaría…

No recordamos. No sabemos qué nos une a todo el elenco que nos ayuda a representar la obra de nuestras vidas, pero hay un acuerdo tácito entre todos de permanecer juntos para ayudarnos mutuamente a crecer, a evolucionar.

Entre todos formamos un verdadero equipo sanador porque nos ocupamos tanto de nuestro propio desarrollo, como del de los demás...

Pero también podemos cerrar abruptamente la relación con algunos por problemas meramente terrenales.

Ya lo dije: Tenemos libre albedrío.

Todo este camino iniciado en nuestra primera encarnación hace muchos siglos atrás tiene como objetivo la iluminación…

Cada encarnación agregamos gotas de luz a nuestra conciencia y así evolucionamos.  A veces, llega a nuestra vida alguien que nos enseña algo y  quien al mismo tiempo recibe enseñanza nuestra y se va, desaparece de nuestra vida, pues ya se cumplió el trato pactado en el  llamado Plano Sublime o “Cielo”.

Luego, avanzamos despacio en términos terrenales o mundanos; pero vamos a la velocidad de la luz en términos estelares o cósmicos...

Así que no podemos mirar ninguna relación y juzgarla de triunfo o fracaso… Estamos aprendiendo, y el solo hecho de poder interactuar con otros, de conocerle, descubrir sus diferencias… llegar hasta lo profundo de su alma vuelve cualquier relación un éxito…

Así que no te enganches con ese jefe maltratador, con esa pareja infiel, con esa amiga envidiosa,  con el familiar desleal, con la vecina chismosa, con ese profesor abusivo, con la vecina quejosa, el almacenero gruñón, ese pretendiente meloso, esa hija rebelde… Solo mírales directamente al alma y diles...

*_¡¡Gracias por respetar el  trato que hicimos!!_*

domingo, 21 de abril de 2024

PARA PENSAR .

 

 

 

" A VECES PEDIMOS A DIOS QUE CAMBIE 

NUESTRA SITUACIÓN,SIN SABER QUE ÉL 

NOS PUSO EN ESA SITUACIÓN PARA QUE

CAMBIEMOS"

 

martes, 20 de febrero de 2024

El tesoro de la amistad

 

 

 



Había una vez en un pequeño pueblo costero llamado Playasol, un grupo de amigos formado por Lucas, Marina, Pablo y Ana.

Eran inseparables y siempre aprovechaban el verano para vivir aventuras juntos.

Este verano, sin embargo, prometía ser especial, ya que habían escuchado hablar de un tesoro escondido en una isla cercana.

Un día, mientras jugaban en la playa, encontraron un mapa antiguo que parecía señalar el lugar exacto donde se encontraba el tesoro.

Emocionados, decidieron embarcarse en la aventura de sus vidas y zarparon en un pequeño bote hacia la isla misteriosa.

Durante el trayecto, se encontraron con una frondosa jungla, llena de plantas exóticas y animales curiosos.

Lucas, siempre el valiente del grupo, decidió investigar más de cerca y se adentró en la densa vegetación.

De repente, se encontró con un grupo de monos traviesos que jugaban en los árboles.

– ¡Ey, chicos, venid a ver esto! -gritó Lucas emocionado.

Los demás corrieron hacia él y se unieron a la diversión.

Descubrieron que los monos tenían una sabiduría especial y les dieron un consejo antes de partir.

– Si queréis encontrar el tesoro, debéis atravesar una cueva subterránea llena de enigmas y acertijos. Solo así podréis superar la prueba y llegar a vuestro destino -explicó un mono sabio.

Agradecidos por la información, los amigos se despidieron de los monos y continuaron su camino hacia la cueva subterránea.

Una vez dentro, se enfrentaron a una serie de acertijos difíciles.

Fue Marina, con su inteligencia y astucia, quien descifró los enigmas y los guio hacia la siguiente prueba.

Pablo y Ana, siendo buenos amigos, la apoyaron y Pablo incluso encontró un mapa adicional que les ayudó a avanzar.

Tras superar varios obstáculos, llegaron al corazón de la cueva, donde encontraron el tesoro.

Sin embargo, se dieron cuenta de que no era un tesoro material, sino un tesoro interior: la amistad y la confianza que habían fortalecido en su camino.

– El verdadero tesoro siempre ha estado aquí, entre nosotros -dijo Ana emocionada.

Con el corazón lleno de alegría, regresaron a Playasol y compartieron su experiencia con el resto del pueblo.

A partir de aquel día, la amistad de Lucas, Marina, Pablo y Ana se convirtió en inspiración para todos aquellos que escucharon su historia.

 cuentosdiarios

lunes, 29 de enero de 2024

Para Pensar...

 

 

 


 

 

EL CANTO DEL PAJARO


Los discípulos tenían multitud de preguntas que hacer acerca de Dios.

Les dijo el Maestro: «Dios es el Desconocido y el Incognoscible. Cualquier afirmación acerca de Él, cualquier respuesta a vuestras preguntas, no será más que una distorsión de la Verdad».

Los discípulos quedaron perplejos: «Entonces, ¿por qué hablas sobre Él?».

«¿Y por qué canta el pájaro?», respondió el Maestro.

El pájaro no canta porque tenga una afirmación que hacer. Canta porque tiene un canto que expresar.


Las palabras del alumno tienen que ser entendidas. Las del Maes­tro no tienen que serlo. Tan sólo tienen que ser escuchadas, del mismo modo que uno escucha el viento en los árboles y el rumor del río y el canto del pájaro, que despiertan en quien lo escucha algo que está más allá de todo conocimiento.

ANTHONY DE MELLO

miércoles, 27 de diciembre de 2023

La mariposa y la luz de la llama

 


 

Una hermosa mariposa volaba feliz en un hermoso día de primavera.
—¡Qué día más bello hace hoy!— pensaba mientras admiraba un campo lleno de vivos colores.
De pronto, a lo lejos, vio una gran llama en una cabaña; era el fuego de una vela que jugaba con el viento.


La mariposa no dudó en ir a ver la llama de cerca. De pronto, su alegría se transformó en desgracia, pues sus alas empezaron a chamuscarse.
—¿Qué me está pasando?— pensó la mariposa.
El insecto retomó el vuelo como pudo, y se volvió a acercar a la luz para comprobar qué pasaba. De repente, sus alas se consumieron por completo y cayó al suelo malherido.
Finalmente, la mariposa, dijo a la llama entre lágrimas:
—¡Engañosa maravilla! ¡Eres tan falsa como preciosa! Pensé que encontraría en ti la felicidad y, en cambio, hallé la muerte.

Leonardo Da Vinci

jueves, 14 de diciembre de 2023

La maceta vacía

 

 

 



Hay historias orientales que nos enseñan importantes valores. Este cuento tradicional chino nos da toda una lección de honestidad. La transparencia que demuestra el protagonista de esta historia con sus actos, nos enseña que la honestidad conduce al éxito.

Hache muchos siglos, en China, gobernaba un emperador muy sabio. Ya era anciano y no había tenido hijos que heredaran su trono.
A este emperador le gustaba la jardinería, por eso, mandó traer a palacio a un grupo de niños y niñas de diferentes provincias. A cada uno de ellos le daría una semilla y, quien trajera en un año las flores más hermosas, heredaría el trono.
La mayoría de niños que acudieron a por las semillas eran hijos de familias nobles, a excepción de uno, Ping, el de la provincia más pobre. Este había sido enviado por sus dotes como jardinero.

El joven Ping llegó a su casa y plantó la semilla en una maceta. La cuidó con mucho cariño durante un tiempo, pero la planta no brotaba.
Llegó el día de presentar las plantas al emperador. Ping llevó su maceta vacía, mientras otros niños tenían macetas con hermosas flores. El resto de niños se burlaban de él.
El emperador se acercó y dijo a los presentes:
—Sepan que todas las semillas que entregué eran infértiles. No podían dar flores. Ping es el único que ha sido honesto y leal, por eso será el emperador.
Es así como Ping se convirtió en uno de los mejores emperadores del lugar. Siempre se preocupó por su pueblo y gestionó su imperio con prudencia.

jueves, 30 de noviembre de 2023

LA PIEDRA EN EL CAMINO

 

 

 


 


La vida nos pone constantemente a prueba. Los obstáculos y los nuevos retos van apareciendo en el camino.

Esta antigua parábola anónima nos permite reflexionar acerca de la importancia afrontar los desafíos. Esquivar los obstáculos o tratar de culpar a otras personas no nos hace crecer. Las “rocas en el camino” suelen ser siempre valiosas oportunidades de mejora y desarrollo personal.

Había una vez un rey que puso de forma intencionada una enorme piedra en una de las vías más transitadas del reino. Después, se ocultó para ver cuáles eran las reacciones de los transeúntes.
Primero pasaron unos campesinos. En lugar de quitar la piedra, la rodearon. También transitaron mercaderes y pueblerinos que también la esquivaron. Todos se quejaban de la suciedad que tenían las carreteras.
Tiempo después pasó un lugareño que llevaba en su espalda una carga de hortalizas. Este, en lugar de rodear la roca, se paró y la observó. Intentó moverla empujándola.
Pronto, el lugareño notó que algo había debajo de aquella piedra. Era una bolsa que contenía una buena cantidad de monedas de oro. En ella pudo ver también una nota escrita por el rey que decía: “Estas monedas son para la persona que se tome la molestia de mover la piedra del camino. Firmado: El rey”.

lunes, 13 de noviembre de 2023

El paquete de galletas

 

 

 


 

Una señora que debía viajar a una ciudad cercana llegó a la estación de tren, donde le informaron que este se retrasaría aproximadamente una hora. Molesta, la señora compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua. Busco una banca y se sentó a esperar.

Mientras ojeaba la revista, un joven se sentó a su lado y comenzó a leer el periódico. Sin decir una sola palabra, estiró la mano, tomó el paquete de galletas, lo abrió y comenzó a comer. La señora se molestó; no quería ser grosera pero tampoco permitiría que un extraño se comiera su comida. Así que, con un gesto exagerado, tomó el paquete, sacó una galleta y se la comió mirando al joven con enojo. El joven, tranquilo, respondió tomando otra galleta, y sonriéndole a la señora, se la comió. La señora no podía creerlo. Furiosa, tomó otra galleta, y con visibles muestras de enojo, se la comió mirándolo fijamente.

La actuación de miradas de fastidio y sonrisas continuó entre galleta y galleta. La señora estaba cada vez más irritada y el joven cada vez más sonriente. Finalmente, ella notó que solo quedaba una galleta. Con paciencia, el joven tomo la galleta y la partió en dos. Con un gesto amable, le dio la mitad a su compañera de almuerzo.

-¡Gracias! -respondió, arrebatándole la galleta al joven.

Finalmente, el tren llegó a la estación. La señora se levantó furiosa y subió al vagón. Desde la ventana, vio que el joven continuaba sentado en el andén y pensó “Qué insolente y maleducado. ¡Qué será de nuestro mundo a cargo de esta generación tan grosera!”.

De pronto sintió mucha sed por el disgusto. Abrió su bolso para sacar la botella de agua y se quedó estupefacta cuando encontró allí su paquete de galletas intacto. Todo este tiempo, ¡el joven le estuvo compartiendo sus galletas! Apenada, la señora quiso regresar para pedirle disculpas pero el tren ya había partido.

Moraleja: ¿Cuántas veces nuestros prejuicios y decisiones apresuradas nos hacen cometer errores y despreciar a los demás? Nuestra desconfianza hace que juzguemos a otras personas, catalogándolas en estereotipos o colocándolas dentro ideas preconcebidas y alejadas de la realidad. Por lo general, nos inquietamos por sucesos que no son reales y nos atormentamos con problemas que quizás nunca ocurran.

viernes, 27 de octubre de 2023

Vive el presente

 

 

 


 

Un hombre se le acerco a un sabio anciano y le dijo:

– Me han contado que eres muy sabio. Por favor, ¿qué cosas haces como sabio que no podamos hacer los demás?

El anciano le contestó:

– Bueno, cuando como, simplemente como; duermo cuando estoy durmiendo, y cuando hablo contigo, solo hablo contigo.

El hombre lo miró con asombro y le dijo:

– Pero yo también puedo hacer esas cosas y no por eso soy un sabio.

– Yo no lo creo así -replicó el anciano. – Cuando duermes, recuerdas los problemas que tuviste durante el día, o te preocupas por los que podrás tener al levantarte. Cuando comes, estás pensando en qué harás después. Mientras hablas conmigo, estás pensando en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme antes de que termine de hablar.

lunes, 9 de octubre de 2023

¡Suelta el vaso!

 

 

 

 



Durante una sesión grupal, un psicólogo tomo un vaso de agua y lo mostró a los demás. Mientras todos esperaban la típica reflexión de ‘¿este vaso está medio lleno o medio vacío?’, el psicólogo les preguntó:

-¿Cuánto pesa este vaso?

Las respuestas variaron entre los 200 y 250 gramos. Pero el psicólogo respondió:

-El peso total no es lo importante. Más bien, depende de cuánto tiempo lo sostenga. Si lo sostengo un minuto, no es problema. Si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo. Si lo sostengo durante un día entero, mi brazo se entumecerá y se paralizará del dolor. El peso del vaso no cambia, siempre es el mismo. Pero cuanto más tiempo lo sostengo en mi mano, este se vuelve más pesado y difícil de soportar.

Y continuó:

– Las preocupaciones, los rencores, los resentimientos y los sentimientos de venganza son como el vaso de agua. Si piensas en ellos por un rato, no pasará nada. Si piensas en ellos todos los días, te comienzan a lastimar. Pero si piensas en ellos toda la semana, o incluso durante meses o años, acabarás sintiéndote paralizado e incapaz de hacer algo.

martes, 22 de agosto de 2023

 

 


 

"Cualquiera que haya practicado la meditación sabe qué difícil es hacer callar nuestra «conversación mental» para conectarnos con nuestra mente más profunda, sabia e intuitiva".

(Shakti Gawani)

miércoles, 7 de junio de 2023

No te calles nunca

 

 

 

 



No te calles nunca. Se fuerte para levantar la voz contra aquello que consideres injusto.

No te calles nunca. Se valiente para poyar a aquellos que lo necesitan.

No te calles nunca. Alza la voz contra el abuso, contra el maltrato, contra las injusticias.

No te calles nunca. Que tu voz sirva para apoyar la necesidad de que el mundo sea un lugar más justo, que sea un lugar donde todos tengamos cabida.

No te calles nunca. Defiende aquello que es justo, que tu voz se oiga alta y clara cuando sea necesario y cuantas veces lo sea. Si todos alzamos la voz nos oirán, por fuerza nos oirán porque somos muchos.

No te calles nunca. Que la injustica no te sea indiferente, que tu voz sea capaz de alzarse contra aquello que tus ojos vean y no sea correcto, contra aquello que tus oídos oigan y no sea correcto.

No te calles nunca. No dejes que nadie te obligue a callar, no dejes que ganen aquellos que oprimen, que maltratan, que humillan.

Las palabras tienen poder

Somos muchos, somos legión todos los que pensamos que otro mundo es posible, todos los que creemos en que hay lugar para todos en nuestro hogar.

Las palabras tienen un gran poder, no las dejemos morir en nuestra garganta, dejemos que broten, que se oigan altas y claras expresando aquello que debe ser oído, aquello que debe ser entendido.

Alza tu voz, alcemos nuestras voces, que todo el mundo sea un clamor tan alto que nadie pueda ignorarlo, que no les quede más remedio que escuchar.

No te calles nunca.

sábado, 27 de mayo de 2023

EL DINERO

 

 

 



Maestro, ¿qué piensa del dinero?”, preguntó el
discípulo.
“Mira a la ventana”, le dijo el maestro, ¿qué
ves?”
“Veo una mujer con un niño, una carroza tirada
por dos caballos y una persona que va al mer-
cado”.
“Bien. Ahora mira al espejo. ¿Qué ves?”
“¿Qué quiere que vea? Me veo a mí mismo,
naturalmente.
“Ahora piensa: la ventana está hecha de vidrio,
lo mismo que el espejo. Basta una pequeñísima
capa de plata por detrás del vidrio para que el
hombre sólo se vea a sí mismo”.
Bruno Ferrero. “La silla vacía...”, p.57



 

 

miércoles, 3 de mayo de 2023

DISTINGUIR EL DÍA DE LA NOCHE

 

 

 



Preguntó un gurú a sus discípulos si sabrían
decir cuándo acababa la noche y empezaba el
día.
Uno de ellos dijo: “Cuando ves a un animal a
distancia y puedes distinguir si es vaca o un
caballo”.
“No”, dijo el gurú.
“Cuando miras un árbol a distancia y puedes
distinguir si es un mango o un anacardo”.
“Tampoco”, dijo el gurú.
“Está bien”, dijeron los discípulos, “dinos cuándo
es”.
“Cuando miras a un hombre al rostro y recono-
ces en él a tu hermano; cuando miras a la cara
a una mujer y reconoces en ella a tu hermana.
Si no eres capaz de esto, entonces, sea la hora
que sea, aún es de noche”.

Anthony de Mello. “La oración de la rana “

sábado, 29 de abril de 2023

BUSCAR A DIOS DONDE SE ENCUENTRA

 

 

 



El ermitaño, en oración oyó claramente la voz
de Dios. Le invitaba a acudir a un encuentro
especial con Él. La cita era para el atardecer del
día siguiente, en la cima de una montaña lejana.
Temprano se puso de camino; necesitaba toda
la jornada para llegar al monte y escalarlo. Ante
todo, quería llegar puntual a la importante entre-
vista.
Atravesando un valle, se encontró a varios cam-
pesinos ocupados en intentar controlar y apagar
un incendio declarado en el bosque cercano,
que amenazaba las cosechas y hasta las pro-
pias casas de los habitantes. Reclamaron su
ayuda porque todos los brazos eran pocos.
Sintió la angustia de la situación y el no poder
detenerse a ayudarles. No debía llegar tarde a
la cita y, menos aún, faltar a ella. Así que con
una oración que el Señor les socorriera, apresu-
ró el paso, ya que había que dar un rodeo a
causa del fuego.
Tras ardua ascensión, llegó a la cima de la mon-
taña, jadeante por la fatiga y la emoción. El sol
comenzaba su ocaso; llegaba puntual, por lo
que dio gracias al cielo en su corazón.
Anhelante esperó, mirando en todas las direc-
ciones. El Señor no aparecía por ninguna parte.
Por fin descubrió, visible sobre una roca, algo
escrito. Leyó: “Dispénsame, estoy ocupado
ayudando a los que sofocan el incendio”.
Entonces comprendió dónde debía encontrarse
con Dios.
Vidal Ayala. “La voz del bosque”.


martes, 18 de abril de 2023

ANTE UN ELEFANTE

 

 


 

 Un príncipe oriental, para dar una lección a sus
súbditos sobre la búsqueda de Dios, hizo reunir
un día a muchos ciegos. Después ordenó que
se les mostrase el mayor de sus elefantes sin
decirles qué animal tenían delante. Cada ciego
se acercó al elefante y le tocaron en diversas
partes de su cuerpo. Al final el príncipe preguntó
qué había palpado cada uno.
El que había tocado las piernas dijo que un
tronco arrugado de un árbol.
El que había tocado la trompa, una gruesa rama
nudosa. El que había tocado la cola, una ser-
piente desconocida. Un muro, dijo el que había
tocado el vientre. Una pequeña colina, el que
había tocado el lomo.
Como no se ponían de acuerdo entre ellos,
comenzaron a discutir. El príncipe interrumpió la
discusión:
- Esta pequeña muestra os hacer ver cómo de
las grandes cosas conocemos muy poco, y de
Dios casi nada.
 

Parábola hindû

viernes, 17 de marzo de 2023

La Adversidad te Fortalece

 

 


 

¿Cómo puedo mantenerme motivado cuando las cosas no están bien? Es cierto que cuando las cosas están saliendo bien nuestra motivación está alta; sin embargo, cuando las cosas no salen como quisiéramos nuestra tendencia es a desmotivarnos e inclusive a desesperarnos.

Debemos recordar las palabras de Pablo a Timoteo: Pero tú, Timoteo, mantén la calma en todo momento, soporta los sufrimientos y anuncia siempre la buena noticia.  Haz bien tu trabajo.”  2 Timoteo 4:5  ¿Qué puedes ver aquí?

La mayoría de las personas no alcanzan a ver las dificultades como oportunidades para crecer, no creemos que verdaderamente todas las cosas nos ayuden a bien. Y todas las cosas incluyen momentos difíciles, momentos de dolor. La clave para mantenerse motivado en tiempos difíciles es evitar caer en desesperanza y concentrarse en buscar el beneficio.

La adversidad nunca te dejará igual, tienes dos opciones en los momentos difíciles: te debilita o te da fuerzas. ¿Qué escoges? ¿Cómo te gustaría vivir la vida? ¿Motivado o desmotivado? Siempre tendrás opciones en la vida y una es la elección que debes hacer para enfrentar la adversidad.

lunes, 7 de noviembre de 2022

Para Pensar : ¿Podéis imaginaros la vida sin el bien y el mal?

 

 






Si aceptáis que todo está en un estado de movimiento ascendente y que la fuerza de Dios impregna todas las cosas, entonces, ¿cómo puede algo ser «malo»? Conforme os liberáis de las trampas de la dualidad (lo blanco y negro de vuestras creencias y comportamientos actuales) pasáis a un estado iluminado de conciencia, donde percibís la reciprocidad de todas las cosas. Muchos de vosotros ya habéis desarrollado vuestra conciencia hasta el grado en que entendéis esta relación mutua, cuya representación más perfecta se encuentra en el símbolo Tai-chi Tu de la dinámica yin y yang.



Allí se aprecia el círculo, símbolo de la totalidad, dividido (en un sentido gráfico) en la oscuridad y la luz; en una misma expresión, hay un punto de oscuridad dentro de la luz, y viceversa. Este diseño sumamente significativo describe, sin palabras, la relación de perfecta compenetración de los aspectos polares que comprenden la totalidad.



La dualidad, entonces, no termina con el cierre del calendario de Gaia ni tampoco desaparece en la dimensión más elevada. Más bien, queda claro en vuestra conciencia, y en verdad en vuestra experiencia total, que las fuerzas polares no son sino los extremos de la totalidad, y que la una depende de la otra para su existencia. En vez de eliminar los polos, los retinaréis en lo que os sugerimos será un proceso gradual. Al hacerlo, integráis los extremos de la oposición polar, y el diablo —el gran antagonista tridimensional— desaparece en la luz de la fuerza de Dios, que lo impregna todo: el conflicto de Lucifer se resuelve.


Aunque para muchos de vosotros sea difícil imaginarlo, experimentaréis gratitud por este Guardián de la Energía Oscura, por haber sido para vosotros un maestro tan dedicado mientras sostenía el ancla del polo opuesto. Sin él, nunca hubieseis tenido el estímulo de separaros y experimentar vuestra propia voluntad. Como Adán y Eva, lo único que hubierais conocido sería una eternidad de días soleados, noches tranquilas e inercia absoluta.  (archivos Rama)

 

jueves, 6 de octubre de 2022

La leyenda budista de Kisa Gotami

 

 



 

 

Hace muchos años, en los tiempos de Buda, vivía una pobre mujer viuda llamada Kisa Gotami, que tenía un hijo al que adoraba.

Un día su hijo enfermó y murió, y ella, loca de dolor, se negó a enterrarlo y lo llevaba consigo a todas partes sin hacer caso de las palabras de consuelo y resignación que la gente le dirigía. Se aferró al cuerpo del bebé y no dejaba que nadie se lo quitara.

Sujetándolo con toda su fuerza recorrió la aldea entera, rogando a la gente que le diera una medicina para curarlo.

Algunos se burlaban de ella, mientras que otros se asombraban o se quedaban perplejos. Lo único que quería era una medicina que devolviera la vida a su hijo.

Por fin, alguien le sugirió que fuera a ver al Buda, quien tenía la fama de estar dotado de toda clase de poderes, era considerado un gran santo capaz de hacer los mayores milagros y muy posiblemente él podría ayudarle.

Con nuevas esperanzas corrió a buscarlo. La pobre mujer llegó con el cadáver de su hijo ante el Maestro y echándose a sus pies le rogó, entre sollozos, que le diera una medicina para su hijo.

Buda miró con dulzura a Kisa Gotami y al difunto hijo que traía en sus brazos. “Sí”, le dijo, “puedo ayudarte, pero para hacer la medicina necesito que me traigas una semilla de mostaza”.

Fascinada, Kisa Gotami estaba a punto de correr a buscarla. En cualquier casa de la India había una vasija en la cocina donde se guardaban semillas de mostaza. Pronto tendría la medicina para su hijo.

“Sólo que hay una condición”, siguió diciendo Buda. “La semilla debe venir de un hogar donde nadie haya muerto”.

Sin pensarlo más, la viuda, llena de esperanzas, partió para la ciudad y empezó su búsqueda. 

Kisa Gotami anduvo de casa en casa y en todas partes encontró a personas que querían ayudarla con la mejor voluntad, pero siempre escuchó la misma historia.

Aquí una esposa, allá un marido, un hermano o una hermana, una madre o un padre, un hijo o una hija. No había una casa en donde no lamentaran la muerte de algún ser querido. “Pocos son los que quedan vivos; muchos los que ya se han ido. No reavive nuestros tristes recuerdos”.

Así le dijeron una y otra vez.

Lentamente, Kisa Gotami se fue dando cuenta que a todos los había visitado la muerte y que ella no era la única que lamentaba una pérdida. Calmada y sobria, miró a la criatura que traía en los brazos y terminó por aceptar que la vida había abandonado su cuerpo.

Llevó a su hijo al cementerio y se despidió de él por última vez, y a continuación regresó a buscar al Buda.

Buda le dio la bienvenida y le preguntó si había conseguido la semilla de mostaza. – No – respondió ella -. Pero empiezo a comprender la lección que intentas enseñarme… Mi hijo ya no existe. Ha muerto y lo he enterrado junto a su padre.

Buda le dijo con gran compasión: – Creíste que sólo tú habías perdido un hijo. La ley natural es que todo cambia y nada es permanente entre los seres vivos.

Kisa Gotami le dijo al maestro que quería seguir aprendiendo sobre sus enseñanzas, y desde entonces hasta su muerte fue su discípula.

La búsqueda de Kisa Gotami le enseñó que nadie se libra del sufrimiento y la pérdida. Ella no era una excepción.

Esa comprensión no eliminó el dolor inevitable que comporta toda pérdida, pero redujo el sufrimiento que se deriva de luchar y resistirse a aceptar ese hecho.