sábado, 25 de octubre de 2025

EL DISCO SOLAR:

 

 

 

 




"El Disco Solar es una representación de la estrella que mantiene en equilibrio este sistema planetario, es la imagen del Sol Central de la galaxia, aquel que alimenta la Tierra con energía de la Luz Violeta, por ello se denomina Sol Manásico, que a su vez es la representación del Padre-Madre-Creador. Es el emblema de la Hermandad..."


La búsqueda de Shambala en la Tierra

 

 

 

 



¿Es posible encontrar la verdadera ubicación de Shambala en la Tierra? Sin duda, esta es una de las grandes preguntas que la humanidad nos hacemos, y para la que no encontramos una respuesta unificada.

Existen personas que afirman que esta ciudad mística y mágica únicamente puede ser localizada en la mente y corazón humanos. Pero no todo el mundo conculca con esta idea. De hecho, existen quienes confían en que está en suelo material, tal y como afirma la tradición tibetana.

No obstante, como ya hemos comentado, su ubicación real difiere mucho según la fuente, tal como vamos a explicar y explayar a continuación.

Para los tibetanos, Shambalah es muy real, está registrada en sus textos e incluso aportan fechas, hechos y nombres. O sea, está claramente en el mundo exterior. De la misma forma piensan budistas e hindúes, que la ubican en el Monte Meru, en el Himalaya.

Otras versiones beben directamente de fuentes más oníricas y fantásticas. Afirman en ciertas leyendas que es el centro del cosmos, capaz de enraizar en el invierno y llevar su cumbre al cielo.

Así pues, en el pico de su montaña más elevada se resguarda el palacio central, irradiado de luz y diamantes, hogar de Indra, rey de dioses hindúes.

También en tono legendario encontramos una ciudad con laderas tachonadas de piedras preciosas. Los árboles que crecen en Shambala ofrecen frutas deliciosas al paladar humano y divino.

En estas mismas versiones legendarias hindúes se hablan de una ciudad rodeada por siete anillos de montañas de oro. Cada monte se separa por siete océanos circulares.

Es decir, se crea una superestructura que se mantiene sobre un océano exterior flanqueada por cuanto continentes que, a su vez, contienen dos subcontinentes cada uno de ellos.

 

jueves, 16 de octubre de 2025

LA CARTA DE LÉNTULO AL CÉSAR

 

 


 

 

Lentulus, Gobernador de los Jerosolimitanos al Senado de Roma y al Pueblo, saludos.

En nuestros tiempos ha aparecido y existe todavía un hombre de gran virtud llamado Jesús Cristo y por las gentes Profeta de la verdad.
Sus discípulos le apellidan Hijo de Dios, el cual resucita a los muertos y sana a los enfermos.
Es de estatura alta, mas sin exceso; gallardo; su rostro venerable inspira amor y temor a los que le miran; sus cabellos son de color de avellana madura y lasos, o sea lisos, casi hasta las orejas, pero desde éstas un poco rizados, de color de cera virgen y muy resplandecientes desde los hombros lisos y sueltos partidos en medio de la cabeza, según la costumbre de los nazarenos.
La frente es llana y muy serena, sin la menor arruga en la cara, agraciada por un agradable sonrosado. En su nariz y boca no hay imperfección alguna. Tiene la barba poblada, mas no larga, partida igualmente en medio, del mismo color que el cabello, sin vello alguno en lo demás del rostro. Su aspecto es sencillo y grave; los ojos garzos, o sean blancos y azules claros. Es terrible en el reprender, suave y amable en el amonestar, alegre con gravedad.
Jamás se le ha visto reír; pero llorar sí.

La conformación de su cuerpo es sumamente perfecta; sus brazos y manos son muy agradables a la vista. En su conversación es grave, y por último, es el más singular y modesto entre los hijos de los hombres.





Parece, pues, oportuno reproducir un documento publicado en 1933, en el Almanaque de Tierra Santa. Se trata, de una carta de Publio Léntulo, gobernador de Judea, que fue el antecesor de Poncio Pilatos, traducida de su original en latín, que se conserva en casa de S. S. Cesarini, en Roma:

"Tengo entendido, OH, César! (...), hay por aquí un hombre que practica grandes virtudes, y se llama Jesucristo, a quien las gentes tienen por un gran Profeta y sus discípulos dicen que es el Hijo de Dios. (...).

"Todos los días se oyen cosas maravillosas de este Cristo; resucita a los muertos y sana a los enfermos con una sola palabra. Es un hombre de buena estatura, hermoso rostro y tanta majestad brilla en su persona que, cuantos le miran, se ven obligados a amarlo. Sus cabellos son de color de avellana no madura, extendidos hasta las orejas y, sobre las espaldas, son del color de la tierra, pero muy resplandecientes. La nariz y los labios no pueden ser tachados de defecto alguno: la barba es espesa y semejante al cabello, algo corta y partida por en medio. (...)

"Tiene los ojos como los rayos del sol, y nadie puede mirarle fijamente al rostro por el resplandor que despide. (...).

Tiene las manos y los brazos muy bellos. Su conversación agrada mucho, pero se le ve muy poco y, cuando se presenta, es modestísimo en su aspecto; en fin, es el hombre más bello que se puede ver e imaginar; muy parecido a su madre, que es la mujer más hermosa que se ha visto por estas tierras. Si Vuestra Majestad, ¡OH César!, desea verlo, como me escribiste en cartas anteriores, dímelo, que no faltará ocasión para enviarlo. En letras asombra a toda la ciudad de Jerusalén. Él nunca. ha estudiado, pero sabe todas las ciencias. Muchos se ríen al verlo, pero en su presencia callan y tiemblan. Dicen que jamás se ha visto ni oído a hombre semejante. (...). Algunos se me quejan de que es contrario a V. Majestad. Me veo molestado por estos malignos hebreos.( ...).

"En Jerusalén, (…) séptima, luna undécima."



lunes, 13 de octubre de 2025

Ciclos de evolución humana a la luz de la teoría de los chakras

 

 

 

 





EN nuestro universo todo está sujeto a ritmos y ciclos claramente específicos. Éstos empiezan en el plano atómico y se extienden a todas las formas de existencia de la creación entera. En el latido de nuestro corazón y en nuestra respiración, en la sucesión rítmica de días y noches, en las estaciones, e incluso en el desplazamiento predecible de las estrellas, detectamos las regularidades rítmicas descritas. También en la evolución de los seres vivos podemos detectar ciclos periódicos. Así, por ejemplo, en las plantas observamos cómo primero aparece el germen, después le siguen las hojas, el capullo, la flor, y finalmente el fruto. Siempre se respeta una determinada secuencia de fases evolutivas, que no son libremente intercambiables entre sí: es bastante evidente que el hombre, como ser inteligente en un cuerpo material, también ha evolucionado según leyes periódicas. No solo se hace más viejo cada día y van aumentando sus capacidades y experiencias, sino que su evolución se consuma en ciclos evolutivos mentales y espirituales muy especiales. No en todas las épocas de la vida todos los temas tienen la misma importancia, y si observamos este hecho con más detenimiento nos damos cuenta que la «madre naturaleza» nos enfrenta a tareas muy específicas en épocas concretas, tareas que hay que resolver en ese momento exacto. Si bien estas tareas pueden presentarse con diferentes «ropajes», en general cabe decir que una evolución determinada sólo podemos consumarla de forma óptima en una época determinada de la vida. Por ejemplo, es muy difícil recuperar a los 25 años de edad una evolución que omitimos cuando teníamos una edad comprendida entre 5 y 12 años. Y así ocurre que el edificio vital de algunas personas se apoya durante toda una vida sobre unos cimientos tambaleantes, porque en los años de juventud no se efectuaron determinadas experiencias o sólo se formaron insuficientemente ciertas capacidades.

El conocimiento de los ciclos de la vida no es nuevo: en todo caso podríamos decir que se ha perdido otra vez. Diversas escuelas intelectuales, sin embargo, siguen implicando hoy día este conocimiento con la evolución total del hombre. En círculos antroposóficos, y dentro de éstos la pedagogía de Waldorf fundamentalmente, se conocen muy bien estas relaciones, y se elaboraron razonablemente los planes de aprendizaje para adaptarlos a una evolución humana correcta en función de los ciclos evolutivos naturales e internos del niño. El fundador del movimiento antroposófico, Rudolf Steiner, nos dejó un legado inmenso sobre este tema (por ejemplo, el libro Vom Lebenslauf des Menschen [«Del curriculum del hombre»]). En la antropología antroposófica reconocemos un camino vital que transcurre en fases rítmicas claramente articuladas, dividido en «ciclos de siete años». Es totalmente evidente que el tiempo oculta en sí mismo cualidades diferentes, o que en determinadas épocas de su vida el hombre está diferentemente «abierto» a determinadas influencias y experiencias, y, por tanto, «maduro» para progresos evolutivos totalmente específicos.

Resulta interesante que este conocimiento se integra sin fisuras en el conocimiento del funcionamiento y las funciones de nuestro sistema de chakras. De este modo, partiendo del centro basal, pasamos cada siete años a un chakra diferente, cuyas cualidades constituyen un tema fundamental de nuestra vida durante ese tiempo. Simultáneamente, ese periodo se divide en siete temas principales adicionales, cada uno de ellos de un año de duración, y que igualmente comienzan en el chakra basal, para recorrer año tras año uno de los siete chakras siguientes.

 

Después comienza un nuevo ciclo de otros siete años, pero esta vez con el patrón fundamental del segundo chakra. Así, año tras año recorremos una etapa evolutiva más, que se compone del tema fundamental septenario y de siete temas principales de un año. Después de 5 x 7 años alcanzamos aproximadamente la mitad de nuestra vida. Después de 7 x 7 años de vida terminamos un ciclo completo de 49 años. De forma que al entrar en el quincuagésimo año de vida comienza una etapa totalmente nueva, tenemos efectivamente la oportunidad de comenzar otra vez desde el principio, pero esta vez en una «octava superior» de la evolución. También después de los 50 años de edad nos esperan etapas de aprendizaje totalmente especiales, que hay que consumar. Así, algunas personas terminan a la edad de 98 años el segundo gran recorrido por los ciclos evolutivos humanos.

Cada año que pasa nos espera un nuevo tema principal, y cada siete años un nuevo tema fundamental; en este proceso los temas se complementan siempre de la forma más óptima. El conocimiento del significado y la función de cada chakra nos indica el camino para aprovechar de forma óptima cada año concreto en beneficio de nuestra evolución. Además, nos permite comprender con mayor profundidad la evolución de nuestros hijos y darles siempre el tipo justo de dedicación y estímulos que más valiosos les resultarán en una época determinada.

También en el plano material se consuma una transformación con un ritmo cíclico de siete años. Tal vez hayas escuchado ya la existencia de la prueba biológica de que nuestro cuerpo se renueva completamente cada siete años. A los siete años todas las células corporales han sido sustituidas por otras nuevas, y somos personas completamente nuevas desde el punto de vista físico. Si, por el contrario, en el plano psíquico parece como si en esos siete años nada hubiera cambiado en realidad, se debe a que nuestro cuerpo emocional está cargado con patrones similares a los del inicio de este periodo de tiempo. Pero también puede suceder que al cabo de largo tiempo te encuentres de nuevo con una persona y constates anonadado que ha dado un paso evolutivo violento. Un cambio fundamental es absolutamente posible en siete años.

En las páginas siguientes trataremos de transmitirte una visión de conjunto (ayudándonos de una representación tabulada deliberadamente escueta) sobre las experiencias que, a grandes rasgos, debe recorrer el hombre en cada uno de sus años de vida, y las influencias para las que es particularmente sensible.

De "El libro de los Chakras" 

“Carpe Diem” Motivación pura para luchar por tus sueños

 

 

 



No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco mas feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de
expresarte que es casi un deber. No abandones tus ansias de hacer de tu vida
algo extraordinario…No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía
sí pueden cambiar el mundo…

Somos seres, humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y también es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en
protagonistas de nuestra propia historia…
Pero no dejes nunca de soñar,
porque sólo a través de sus sueños
puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor error, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes…
No traiciones tus creencias. Todos necesitamos
aceptación, pero no podemos remar en
contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta el pánico que provoca tener
la vida por delante…
Vívela intensamente,
sin mediocridades.
Piensa que en ti está el futuro y en
enfrentar tu tarea con orgullo, impulso
y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte…
No permitas que la vida
te pase por encima
sin que la vivas…”

Walt Whitman

domingo, 12 de octubre de 2025

Los Últimos Tiempos

 

 

 

 

La mayoría de las personas identifica equivocadamente los “Últimos Tiempos” con el “Fin del Mundo”. Esto se debe no solo a que la palabra “último” evoca lo postrero y más remoto, sino a que en occidente prevaleció la interpretación post-agustiniana que no se explicaba la concreción de que Jesucristo vaya a reinar por “mil años” en este mundo.

Pensando que un “milenarismo” radical podía llevar a cierto materialismo, la teología puso más énfasis en la explicación de que el Reino de Cristo se desarrolla incoadamente en el interior del hombre y de que solo se realizará plenamente en el Cielo.

Pero ésta es precisamente una lectura materialista que tergiversa la interpretación en su conjunto siendo que, en el género apocalíptico, “mil años” significa lapso de tiempo “largo”, además de que existen pasajes paralelos que apuntan a la realización espacio temporal del Reino y de que no se ven razones para descartar que ese Reino pueda durar efectivamente mil años.

Por el contrario, los primeros Padres de la Iglesia concebían los Últimos Tiempos como el período de purificación que precede al retorno glorioso de Cristo, quien volverá para derrotar el mal y reinar en el mundo por un período de tiempo amplio.

En este sentido, los Últimos Tiempos son el periodo de la siega donde el trigo y la cizaña son separados después de haber crecido juntos a lo largo de la historia. Los Últimos Tiempos son la purificación global antes del retorno de Cristo. Los Últimos Tiempos son el final de la historia humana como la conocemos hasta ahora, antes de que el mundo y la naturaleza humana sean completamente renovados, cumpliéndose así el designio original de Dios.

Las palabras de San Mateo “como no la ha habido ni la habrá jamás”, referidas a la Gran Tribulación (Mt 24, 21), infieren claramente que la historia humana continuará después de los Últimos Tiempos y que una purificación de este tipo no volverá a suceder.

Sorprendentemente, el Papa Juan Pablo II rescató la interpretación original cuando, en una de las primeras catequesis de este milenio (14-02-2001), al analizar el Apocalipsis a la luz del gran teólogo San Ireneo, Padre de la Iglesia del siglo II, explicó que la “recapitulación” de todas las cosas en Cristo se realizará en esta historia y en esta Tierra, si bien totalmente transformadas.

Dice el Papa, citando en algunas partes el propio Catecismo de la Iglesia Católica, “Al final de esta batalla, cantada en algunas páginas admirables por el Apocalipsis, Cristo cumplirá la «recapitulación» y quienes estén unidos a Él formarán la comunidad de los creyentes que ya no será herida por el pecado, por las manchas y por el amor propio que destruye y hiere la comunidad terrena de los hombres. La visión beatífica, en la que Dios se manifestará de modo inagotable a los elegidos, será la fuente inmensa de felicidad, de paz y de comunión mutua”.

Las palabras “comunidad de los creyentes” se refieren necesariamente a nuestra realidad espacio temporal, ya que en el Cielo no existe la virtud de la fe. Las palabras “visión beatífica” denotan a qué punto la naturaleza humana quedará transformada después de la Parusía.

Como resultado de una hermenéutica errada, muchos esperan que la manifestación gloriosa de Jesucristo acontezca en coincidencia con el Fin del Mundo y el Juicio Final. Pero teológicamente eso está equivocado.

Según el Apocalipsis, el Juicio final y definitivo se dará, sí, al final de la historia humana, pero la Parusía o retorno glorioso de Jesucristo se coloca al inicio de un largo período de paz y de bienestar universal, que es inaugurado por la condescendiente aparición del Señor de la historia al final de la Gran Tribulación, purificación global que sella los Últimos Tiempos.

En sentido amplio, podemos estar seguros de que los Últimos Tiempos comenzaron ya con el retorno de los judíos a la tierra prometida, hecho que fue profetizado cientos de años antes de Cristo. Pero, en sentido estricto, los Últimos Tiempos son únicamente los siete años finales, los de la “Gran Tribulación” descrita por los profetas Daniel, Isaías, Zacarías, por los Sinópticos y por Pablo de Tarso.

En efecto, los acontecimientos de mayo de 1948 y la guerra de 1967 nos dieron la certeza de estar viviendo ya los Últimos Tiempos en sentido amplio, quedando únicamente por determinar el sentido estricto, es decir, el comienzo de la Gran Tribulación, comúnmente conocida como la “semana de Daniel” en la que un día corresponde a un año.

Algunos analistas opinaron que los tratados de paz del 13 de septiembre de 1993, firmados por Yitzhak Rabin y Yassir Arafat, era el acontecimiento que marcaba el inicio de la Gran Tribulación. Pero el tiempo se encargó de desmentir dicha tesis, pues pasaron más de siete años y no se verificó ninguno de los acontecimientos pronosticados en las Escrituras. Más bien, desde el asesinato de Rabin, el 4 de noviembre de 1995, se empezó a configurar el preludio de ese periodo, siendo los Acuerdos de Paz de Oriente Medio no el inicio de la Tribulación, sino el prolegómeno de una pesadilla eufemísticamente llamada “proceso de paz” que sólo condujo a la disputa y a crecientes e inconfesables violaciones.

archivo Misión Rama 

 

 

sábado, 4 de octubre de 2025

SABIAS QUE......

 

 

 

 

En 1996 en la localidad de Oliver Castle, un grupo de investigadores que están permanentemente escudriñando el paisaje, lograron videograbar un grupos de extrañas esferas luminosas que hacían movimientos circulares y espirales, revoloteando sobre los campos de trigo, y en fracciones de segundo aparece impresa la figura en forma como de átomo y de gran tamaño. Estas esferas aparecieron de improviso como si procedieran de otra dimensión, mientras en el ambiente se escuchaba un ruido como metálico, probablemente la nave que estaba en el lugar pero invisible al ojo humano.
En el año 2000 entre los diseños que se manifestaron apareció una figura colosal a escasos ciento cincuenta metros del radiotelescopio de Chilbolton. Este gigantesca antena forma parte del Proyecto Ozma-Seti de búsqueda de vida extraterrestre, y se encuentra ubicado en la localidad de Hampshire. Allí, en las narices mismas de los científicos y militares apareció un diseño compuesto de círculos concéntricos y otros laterales que los cortan tangencialmente que estaría simbolizando la teoría de la física cuántica de los “Agujeros de Gusano”, una suerte de canales interdimensionales por los que teóricamente se viajaría a través del tiempo del espacio plegando el universo. No había lugar a duda de que no era un fraude por cuanto su sola confección habría demandado el esfuerzo de muchas personas durante varios días , lo cual no hubiese podido ser ocultado por la cercanía a las instalaciones científicas.
Al año siguiente en los primeros días del mes de Agosto, apareció en la colina de Milk Hill el diseño más grande hasta ahora y que congrega la mayor cantidad de círculos. Una figura de 240 metros diámetro y 409 círculos en una espiral galáctica que nos recuerda la imagen de una nebulosa espiral en la armonía de las esferas.
Posteriormente, el 17 de agosto apareció nuevamente en las inmediaciones del radiotelescopio de Chilbolton dos figuras inéditas. Una de un rostro gigantesco y tridimensional, y la otra de una figura codificada rectangular. El rostro solo era visible desde el cielo y a gran altura, siendo lo más curioso su semejanza con el Rostro de Sidonia, un aparente rostro esculpido en una montaña descubierto por la Sonda Vikingo en 1976 en la zona marciana de Sidonia.

La otra figura era la respuesta a un mensaje enviado desde la Tierra el 16 de noviembre de 1974.

 

El cuerpo etérico

 

 

 

 

 




El cuerpo etérico posee aproximadamente la misma extensión y forma que el cuerpo físico. Por ello también se encuentra la denominación de «doble etérico» o «cuerpo físico interior». Es el portador de las fuerzas modeladoras para el cuerpo físico, así como de la energía vital creadora y de todas las sensaciones físicas.

El cuerpo etérico se forma de nuevo en cada reencarnación del hombre, y vuelve a disolverse en el plazo de tres a cinco días después de su muerte física (el cuerpo astral, el cuerpo mental y el cuerpo causal continúan existiendo después de la muerte, y en cada nueva encarnación se unen otra vez al recién formado).

El cuerpo etérico atrae energías vitales del sol a través del chakra del plexo solar, y energías vitales de la tierra a través del chakra basal. Acumula estas energías y, a través de los chakras y los nadis, las conduce al cuerpo físico en flujos vitales ininterrumpidos. Las dos formas de energía se encargan de mantener un equilibrio vivo en las células corporales. Cuando el «hambre de energía» del organismo está saciado, la energía sobrante del cuerpo etérico se irradia hacia fuera a través de los chakras y de los poros. Sale a través de los poros en filamentos de energía rectos de aproximadamente 5 centímetros de longitud y constituye el aura etérica, que, por lo general, es la primera fracción del aura total percibida por las personas clarividentes. Estos rayos se disponen en torno al cuerpo físico formando como un manto protector. Impiden a los gérmenes patógenos y a los contaminantes penetrar en el cuerpo, y simultáneamente irradian un flujo constante de energía vital hacia el entorno.

Esta protección natural significa que, básicamente, una persona no puede enfermar debido a causas de origen externo. Las razones de una enfermedad radican siempre en ella misma. Los pensamientos y emociones negativos, y una forma de vida que no esté en consonancia con las necesidades naturales de cuerpo (sobreesfuerzo, alimentación insana, abuso de alcohol, nicotina y drogas), pueden consumir la energía vital etérica, por lo que la irradiación energética natural perderá intensidad y vigor. De esta forma surgen zonas débiles en el aura. Los filamentos energéticos mencionados aparecen doblados o se sobrecruzan en formas desordenadas. El clarividente puede reconocer «agujeros» o «grietas» en el aura, a través de los cuales pueden penetrar en el cuerpo las vibraciones negativas y las bacterias causantes de enfermedades. Además, la energía vital puede «escapar» de la zona no material a través de estas heridas.

Debido a esta estrecha relación existente entre el estado de cuerpo físico y la radiación energética del cuerpo etérico, a menudo se habla también de un aura de la salud. Antes de manifestarse en el cuerpo físico, las enfermedades se manifiestan en el aura etérica. Y pueden ser detectadas y tratadas en este plano. La denominada fotografía Kirlian consiguió hacer visible por primera vez esta radiación energética, propia de cada ser vivo*. Basándose en este invento, se han hecho diagnósticos muy precisos y se han detectado enfermedades incluso cuando aún se encontraban en fase latente.

El cuerpo etérico, y con él el cuerpo físico, reaccionan de forma particularmente intensa a los impulsos mentales que proceden del cuerpo mental. Aquí estriba la razón de los éxitos que el pensamiento positivo tiene sobre la salud. Nosotros podemos favorecer la salud de nuestro cuerpo utilizando prudentemente las sugestiones positivas.

Otra función importante del cuerpo etérico consiste en servir de intermediario entre los cuerpos energéticos superiores y el cuerpo físico. Transmite al cuerpo emocional y al cuerpo mental las informaciones que recogemos a través de los sentidos corporales, y simultáneamente transmite energías e informaciones desde los cuerpos superiores al cuerpo físico. Cuando el cuerpo etérico se encuentra debilitado, este flujo de información y energía se halla obstaculizado, y el hombre puede parecer indiferente tanto en el plano emocional como en el mental.

de "El libro de los CHAKRAS"