viernes, 24 de abril de 2009

EL TRIPLE FILTRO DE SÓCRATES



En la antigua Grecia, Sócrates fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos.
Un día un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo:
¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?
Espera un minuto, replicó Sócrates.
Antes de decirme algo, quisiera que pasaras un pequeño examen. Yo lo llamo el examen del triple filtro.
¿Triple filtro?
Correcto, continuó Sócrates. Antes de que me hables sobre mi amigo, es importante y necesario filtrar tres veces lo que vas a decirme. Es por eso que lo llamo el examen del triple filtro.
El primer filtro es la verdad. ¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?
No, dijo el hombre, realmente solo escuché sobre eso y.....
Bien, dijo Sócrates. Entonces realmente no sabes si es cierto o no.
Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el filtro de la bondad. ¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?
No, por el contrario....
Entonces, deseas decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto.
Pero podría querer escucharlo, porque queda un filtro, el filtro de la utilidad. ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?
No, la verdad que no.
Bien, concluyó Sócrates, si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno e incluso no es útil ¿para qué querría saberlo?

Usa este triple filtro cada vez que oigas comentarios sobre algunos de tus amigos cercanos y queridos...

Bredam: Código social y moral de los Hermanos Mayores.

“Sólo se ve bien con el corazón,
sólo se identifica correctamente con la intuición,
sólo se entiende bien con el respeto a las razones,
sólo se busca en la comprensión de los motivos,
sólo se dialoga adecuadamente con tolerancia a las diversas opiniones,
pero, por encima de todo sólo se enseña bien con el ejemplo”.

PUERTA DEL TIEMPO EN EL POLO SUR



Un grupo de científicos estadounidenses y británicos investigan una 'puerta del tiempo' sobre el Polo Sur, se supone que este remolino giratorio en la Antártida es un túnel que permite penetrar en otros tiempos.
El tiempo ha sido uno de los asuntos científicos más complicados y menos estudiados desde tiempos antiguos. Científicos estadounidenses y británicos que dirigieron investigaciones en la Antártida, hicieron un descubrimiento sensacional. La física Mariann McLein de EE.UU. contó cómo los investigadores notaron algo de niebla gris girando en el cielo sobre el polo que ellos creían que era una tormenta de arena ordinaria. Sin embargo, la niebla gris no cambió en forma y no se movió en el curso del tiempo.
Los investigadores decidieron investigar el fenómeno y lanzaron un globo meteorológico con equipo capaz de registrar la velocidad del viento, la temperatura y la humedad del aire. Pero el globo meteorológico se elevó y desapareció inmediatamente. En poco tiempo, los investigadores trajeron el globo meteorológico de nuevo a tierra con la ayuda de una cuerda unida a él anteriormente.
Estaban extremadamente sorprendidos al ver que un cronómetro colocado en el globo meteorológico mostraba la fecha del 27 de enero de 1965, es decir, el mismo día hace cuarenta años. El experimento se repitió varias veces después de que los investigadores encontraron que el equipo estaba en buen estado. Pero cada vez que volvía el reloj mostraba un tiempo pasado. El fenómeno se llamó "la puerta del tiempo" y se informó a la Casa Blanca.
Hoy está en curso la investigación del fenómeno insólito. Se supone que el cráter giratorio sobre el Polo Sur es un túnel que permite penetrar en otros tiempos. Más aún, se han iniciado programas para lanzar a gente a otros tiempos. La CIA y el FBI luchan por ganar el control sobre el proyecto que puede cambiar el curso de la historia.
No está claro cuándo aprobarán el experimento las autoridades federales de EE.UU.
 

El astronauta Edgar Mitchell asegura que ya ha habido contacto con extraterrestres



77 años de vida dan para mucho. Se puede viajar a la Luna, conocer extraterrestres o inventarse historias para sacar de quicio a los investigadores de la NASA. Esto es lo que ha hecho Edgar Mitchell, astronauta de la misión 'Apollo' 14 de la NASA, que asegura que el ser humano ha sido visitado por aliens en los últimos 60 años.
Este antiguo astronauta, de 77 años, denunció además en una entrevista radiofónica que estos contactos han sido ocultados por la NASA. Mitchell asegura que él ha sido consciente de muchas visitas de ovnis a la Tierra durante su carrera, pero todas han sido encubiertas.
"Aunque algunas de esas visitas se han ido filtrando y unos pocos hemos tenido el privilegio de conocerlo", afirma el astronauta.
Mitchell describe a los extraterrestres como seres pequeños "que nos miraban de forma extraña". Incluso parece que Steven Spielberg había tenido algo que ver en todo esto, porque Mitchell asegura que su apariencia es muy similar a la del cinematográfico ET, es decir, seres pequeños y con los ojos y la cabeza grandes.
Funcionarios de la NASA han desmentido toda esta información. "El doctor Mitchell es un gran americano, pero no compartimos sus opiniones sobre esta cuestión", indicando que la agencia "no participa en ningún tipo de encubrimiento sobre vida extraterrestre en este planeta ni en ningún punto del universo".
El doctor Mitchell viajó a bordo del 'Apollo 14' junto con el comandante Alan Shepard y tiene el récord por ser el hombre que más ha caminado por la superficie lunar, durante nueve horas y 17 minutos, en 1971.
Mitchell no es, en cualquier caso, el primer astronauta que asegura tener constancia de contactos con alienígenas. Gordon Cooper, que participó en los años 60 en el programa 'Gemini' de la NASA, también era un firme creyente en los extraterrestres, y declaró haber tenido varios contactos con ellos.
También la célebre 'Apollo 11', la misión que puso a Armstrong y Aldrin sobre la Luna, dio lugar a un pseudoavistamiento cuando los astronautas observaron una pieza metálica flotando en el espacio. En este caso, sin embargo, ningún tripulante creyó que fuese de origen extraterrestre. Más bien parecía chatarra espacial, aunque su origen exacto se desconoce.

sábado, 18 de abril de 2009

Biografìa y Discurso de Severn Suzuki



La niña que silencio a la ONU en la cumbre de Río en 1992

Severn Cullis-Suzuki nació y se crió en Vancouver, Canadá. A los nueve años (mientras asistía a la escuela primaria) fundó la Organización Infantil del Medio Ambiente (Environmental Children's Organization - ECO), un grupo de niños dedicados a enseñar a otros jóvenes diversos temas sobre medio ambiente. En 1992, a la edad de 12 años, Suzuki-Cullis recaudó dinero con los miembros de la ECO para asistir a la Cumbre de Medio Ambiente y Desarrollo "The Earth Summit", celebrada por la ONU en Río de Janeiro. Junto con los miembros del grupo (Michelle Quigg, Vanessa Suttie y Morgan Geisler), Cullis-Suzuki presentó en dicha conferencia, ante los representantes de la ONU, un discurso conteniendo cuestiones ambientales desde la perspectiva de los jóvenes, donde luego de su lectura por ella misma fue aplaudida. En 1993 fue reconocida en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente “Global 500 Roll of Honour”. En 1993, Doubleday publicó su libro Decirle al mundo, 32 páginas de medidas ambientales para las familias. En 2002 se graduó de la Universidad de Yale con una Licenciatura en Ecología y Biología Evolutiva. En 2004 se inscribió en un curso de postgrado en la Universidad de Victoria para estudiar Etnobotánica con Nancy Turner.

El Discurso
Este es el discurso traducido al castellano:Hola, soy Severn Suzuki y represento a ECO (Environmental Children's Organization). Somos un grupo de niños de 12 y 13 años de Canadá intentando lograr un cambio: Vanessa Suttie, Morgan Geisler, Michelle Quigg y yo. Recaudamos nosotros mismos el dinero para venir aquí, a cinco mil millas, para decirles a ustedes, adultos, que deben cambiar su forma de actuar. Al venir aquí hoy, no tengo una agenda secreta. Lucho por mi futuro.
Perder mi futuro no es como perder unas elecciones o unos puntos en el mercado de valores. Estoy aquí para hablar en nombre de todas las generaciones por venir. Estoy aquí para hablar en defensa de los niños hambrientos del mundo cuyos lloros siguen sin oírse. Estoy aquí para hablar por los incontables animales que mueren en este planeta porque no les queda ningún lugar adonde ir. No podemos soportar no ser oídos.
Tengo miedo de tomar el sol debido a los agujeros en la capa de ozono. Tengo miedo de respirar el aire porque no sé qué sustancias químicas hay en él. Solía ir a pescar en Vancouver, mi hogar, con mi padre, hasta que hace unos años encontramos un pez con cáncer. Y ahora oímos que los animales y las plantas se extinguen cada día, y desaparecen para siempre.
Durante mi vida, he soñado con ver las grandes manadas de animales salvajes y las junglas y bosques repletos de pájaros y mariposas, pero ahora me pregunto si existirán siquiera para que mis hijos los vean.
¿Tuvieron que preguntarse ustedes estas cosas cuando tenían mi edad?
Todo esto ocurre ante nuestros ojos, y seguimos actuando como si tuviéramos todo el tiempo que quisiéramos y todas las soluciones. Soy sólo una niña y no tengo soluciones, pero quiero que se den cuenta: ustedes tampoco las tienen.
No saben cómo arreglar los agujeros en nuestra capa de ozono. No saben cómo devolver los salmones a aguas no contaminadas. No saben cómo resucitar un animal extinto. Y no pueden recuperar los bosques que antes crecían donde ahora hay desiertos.
Si no saben cómo arreglarlo, por favor, dejen de estropearlo.
Aquí, ustedes son seguramente delegados de gobiernos, gente de negocios, organizadores, reporteros o políticos, pero en realidad son madres y padres, hermanas y hermanos, tías y tíos, y todos ustedes son hijos.
Aún soy sólo una niña, y sé que todos somos parte de una familia formada por cinco mil millones de miembros, treinta millones de especies, y todos compartimos el mismo aire, agua y tierra. Las fronteras y los gobiernos nunca cambiarán eso.
Aún soy sólo una niña, y sé que todos estamos juntos en esto, y debemos actuar como un único mundo tras un único objetivo.
Estoy enfadada, pero no estoy ciega; tengo miedo, pero no me asusta decirle al mundo cómo me siento.
En mi país derrochamos tanto… Compramos y desechamos, compramos y desechamos, y aún así, los países del Norte no comparten con los necesitados. Incluso teniendo más que suficiente, tenemos miedo de perder nuestras riquezas si las compartimos.
En Canadá vivimos una vida privilegiada, plena de comida, agua y protección. Tenemos relojes, bicicletas, ordenadores y televisión.
Hace dos días, aquí en Brasil, nos sorprendimos cuando pasamos algún tiempo con unos niños que viven en la calle. Y uno de ellos nos dijo: “Desearía ser rico, y si lo fuera, daría a todos los niños de la calle comida, ropa, medicinas, un hogar, amor y afecto”.
Si un niño de la calle que no tiene nada está deseoso de compartir, ¿por qué nosotros, que lo tenemos todo, somos tan codiciosos?
No puedo dejar de pensar que esos niños tienen mi edad, que el lugar donde naces marca una diferencia tremenda. Yo podría ser uno de esos niños que viven en las favelas de Río; podría ser un niño muriéndose de hambre en Somalia; un niño víctima de la guerra en Oriente Medio, o un mendigo en la India.
Aún soy sólo una niña, y sé que si todo el dinero que se gasta en guerras se utilizara para acabar con la pobreza y buscar soluciones medioambientales, la Tierra sería un lugar maravilloso.
En la escuela, incluso en el jardín de infancia, nos enseñan a comportarnos en el mundo. Ustedes nos enseñan a no pelear con otros, a arreglar las cosas, a respetarnos, a enmendar nuestras acciones, a no herir a otras criaturas, a compartir y a no ser codiciosos.
Entonces, ¿por qué fuera de casa se dedican a hacer las cosas que nos dicen que no hagamos?
No olviden por qué asisten a estas conferencias: lo hacen porque nosotros somos sus hijos. Están decidiendo el tipo de mundo en el que creceremos. Los padres deberían poder confortar a sus hijos diciendo: “todo va a salir bien”, “esto no es el fin del mundo” y “lo estamos haciendo lo mejor que podemos”.
Pero no creo que puedan decirnos eso nunca más. ¿Estamos siquiera en su lista de prioridades? Mi padre siempre dice: “Eres lo que haces, no lo que dices”.
Bueno, lo que ustedes hacen me hace llorar por las noches. Ustedes, adultos, dicen que nos quieren. Los desafío: por favor, hagan que sus acciones reflejen sus palabras. Gracias."

Nota Editorial: ¿El fin de misión Rahma o el fin de las estructuras?

En Diciembre de 1990 con motivo del 3° Encuentro Nacional de Misión Rama Argentina que se realizó en Córdoba, Sixto Paz anunciaba (vía Cacet) que “Misión Rama dejaba de existir”, había terminado como organización estatutaria, rígida y la Misión ahora era “Hacia la Humanidad”. Había que “profundizar la evolución individual” y proyectarla hacia toda la humanidad (era el 5° de Rama tan anunciado por los Guías).
Según los propios Guías extraterrestres “Se iniciaba un ciclo de libertad grupal” donde “deberíamos morir a las formas, a la mente, a las pasiones y renacer en armonía a la luz, que desde siempre os aguarda” (Oxalc Dic/90) “Más que nunca Rama es Amor” terminaba el mensaje del Guía.
A mediados de 1991 llegaba una comunicación del Guía Godar que decía en su parte medular: “La Misión Rama no ha acabado, es solamente un cambio en la manera de trabajar, hasta aquí habíamos apoyado el significado de Rama junto al Mundo, ahora vendremos a apoyar a las personas y a los grupos que están trabajando verdaderamente en el compromiso del cambio. Rama se había transformado en un movimiento que confundiera el objetivo final, comunicaciones y palabras nos eran atribuidas sin el mínimo de reflexión, análisis o comprobación.
Las personas estaban buscando en Rama un refugio para su desespero y una esperanza de días mejores, más confundiendo el camino a seguir. Apoyaremos a los que busquen un verdadero crecimiento interior, a los que no paran en el tiempo y a los que mantienen presente que para evolucionar o progresar es necesario desarrollar un estado de conciencia dinámico y profundo.
Y luego agrega “Esperamos de Uds. Aquello que fue el inicio de todo, el principal motivo de nuestra aproximación, encontrar personas aptas para ser parte de un proceso de desarrollo, que les permita crecer humana y espiritualmente; al punto de construir un mundo armónico y equilibrado, que camine de acuerdo con el propósito de su existencia. Toda la vida de este Universo fue creada con un objetivo muy profundo e importante; todos los elementos dependen los unos de los otros y por eso, lo que ocurre con uno, afecta a muchos de forma irremediable.
El Ser Humano sabiendo desarrollar su papel, realizará un maravilloso trabajo de perpetuación y continuación de las alteraciones que orientan el proceso selectivo de evolución. Caso contrario, estará permitiendo la posibilidad de una extinción o destrucción a escala Universal.
Continuaremos orientando e intercambiando con aquellos que siendo responsables en su continuo caminar por el Mundo, humildes en su relación con el conocimiento y cuyo Amor por la vida y por un futuro mejor, lleguen a ser más importantes que su propia vida”.
Debemos recordar que siempre los Guías nos han dicho que “Aquel que ha sido llamado a esta Misión por más que se pierda, una y otra vez volverá y llegará al final, a cumplir con su compromiso que libremente asumió” y agregaban “No todos los que están son, ni todos los que son están todavía”. Y por último nos recordaban los Hermanos Mayores: “No buscamos cantidad de personas sino calidad y para ello, cada cual esta sujeto a su propio proceso de autoselección en el que no triunfa el que ha caminado, sino el que persevera hasta el final”.
Rahma no se disuelve, se reagrupa, se prepara, no se oculta. Debemos ser conscientes de la importancia de este Plan de Amor por la Humanidad, nosotros somos y seremos siempre Guerreros de la Luz, que podrán caer en la lucha o quedar por el camino, lo importante es que el Plan se cumpla y que ésta 5° Humanidad conecte con el Real Tiempo del Universo y ocupe su lugar en la Confederación Galáctica. Un tiempo nuevo es y no se puede esquivar.

¡Qué la Fe, el Amor, el Poder y el Maestro nos acompañen! ¡Qué así sea!

miércoles, 15 de abril de 2009

ONU advierte que la superpoblación y el cambio climático provocan una crisis hídrica Según un informe divulgado por la Organización, la superpoblació



El documento titulado "El Agua en un Mundo en Cambio" dibuja un dramático panorama de la situación de los recursos hídricos del planeta y alerta sobre la crisis que se podría afrontar en un futuro cercano.

"El agua está vinculada a las crisis del cambio climático, de la energía, de los alimentos y a las dificultades de los mercados financieros", afirma el estudio elaborado con la aportación de 24 agencias de Naciones Unidas.

Advierte de que si no se aborda esta situación, se puede llegar "a una crisis del agua que provoque inestabilidad y conflictos".

El estudio de 348 páginas señala en primer lugar que el crecimiento de la población del mundo de los actuales 6.800 millones a 9.000 millones en 2050 disparará dramáticamente el consumo de agua para uso personal y para el regadío.

En ese sentido, destaca que la demanda global de agua aumenta anualmente en 64.000 millones de metros cúbicos, que es el equivalente al consumo en ese mismo período de un país como Egipto.

Un 70 por ciento de esa agua se dedica al regadío agrícola y a la producción ganadera necesaria para producir la cantidad de alimentos que requiere el aumento de población, según el informe.

Además, ese crecimiento demográfico se producirá en las áreas urbanas de los países más pobres que dependen de ríos y acuíferos que suelen estar contaminados por la actividad humana.

Los autores del informe indican que la degradación medioambiental cuesta miles de millones de dólares, particularmente en regiones como Oriente Medio y el norte de África donde se gastan en esta materia entre el 2,1 y el 7,4% del Producto Interior Bruto (PIB).

La situación obliga a muchos gobiernos a perforar en busca de acuíferos más profundos, que a su vez se agotan porque las cada vez más escasas lluvias impiden que se vuelvan a llenar.

"En muchas partes del mundo ya se están imaginando un futuro en el que no dispongan de fuentes hídricas fiables", indica.

Los gobiernos se gastan cada año entre 92.400 millones de dólares y 148.000 millones de dólares en la construcción y mantenimiento de la infraestructura hídrica, los servicios sanitarios y el regadío, según la ONU.

Por otra parte, la reducción de los glaciares y de las capas de nieve en las montañas a causa del aumento de las temperaturas globales supone un peligro para el 15 por ciento de la población mundial que depende del agua producido por el deshielo.

También señala que los cambios provocados en el clima por el calentamiento global pueden agravar las inundaciones y las sequías.

"En muchos lugares, los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el agua son más frecuentes y destructivos", asegura el documento.

Los autores del informe advierten que el agua forma parte de una compleja red de factores que determinan la prosperidad y la estabilidad, por lo que su escasez incrementa la pobreza y aumenta la posibilidad de que se produzcan conflictos.

Por último, resalta que el mundo está en camino de cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) que establece la reducción a la mitad en 2015 de las personas sin acceso a agua potable.

Sin embargo, no parece que se pueda lograr una reducciòn en esa misma proporción de las poblaciones que carecen de servicios sanitarios higiénicos.

viernes, 3 de abril de 2009

Pensamientos:

"nuestras buenas y nuestras malas acciones nos siguen como una sombra"

"Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado"

"El odio se conquista con el Amor"

"Más que mil palabras inútiles, vale una sola que otorgue paz"