La huída de Choque Auqui y la protección del Disco Solar se habría dado en el año 1533. El Disco, hoy custodiado por los Maestros de la Hermandad Blanca del Paititi, es una suerte de herramienta cósmica que actúa como una "llave" interdimensional, pudiendo llevar al planeta entero al Real Tiempo del Universo, cuando se produzca, como vimos, la reconexión de los tiempos.
Por ello los Maestros dicen que el disco no representa en verdad a nuestro Sol, sino al Sol Central Galáctico. Y ahora sabemos, que tampoco es el único.
Además del Gran Disco del Paititi, existen otros 12 discos que fueron construidos por las antiguas civilizaciones de América bajo la supervisión de los mensajeros celestes. Estos discos formarán una verdadera red energética que, atada al Disco Solar del Paititi, en el momento cumbre de la conexión galáctica, elevarán la Tierra.
Estos discos están custodiados actualmente en los Retiros Interiores de la Hermandad Blanca, en lugares como Monte Shasta (USA); El Valle de Las Siete Luminarias (México); Ciudad Blanca (Honduras); Guatavita (Colombia); Roraima (Venezuela); la Cueva de los Tayos (Ecuador); el desierto de Atacama (Chile); el Titicaca (Bolivia); la Sierra del Roncador (Brasil); Talampaya (Argentina); entre otros enclaves en Sudamérica.
Estos 13 Discos el de Paititi y los doce restantes forman "La Red del Tiempo", y es curioso, que para los mayas, el número 13 representaba precisamente al tiempo, y que el sacerdocio mágico estaba compuesto por un Maestro y doce discípulos, como fue con Jesús y sus apóstoles. Bajo este simbolismo, el Disco del Paititi representa a Cristo, y por tanto su Retorno como Señor del Tiempo.
No es casualidad, tampoco, que dentro de la Cosmogonía Andina se espere al príncipe Choque, el Inca Rey, que deberá volver de Paititi al Cusco, el "ombligo del mundo", para reestablecer el orden y sellar un tiempo nuevo.
No one has commented yet. Be the first!