lunes, 30 de abril de 2012

Niños: Medicados “para aprender”



El aprendizaje (como entrenamiento) pasó a ser un objeto codiciado que la sociedad exige para triunfar y que el mercado ofrece para comprar. Se intenta expropiar el verdadero sentido de aprender: autorizarse a pensar, disfrutar de la alegría de crear, reflexionar sobre nuestra condición humana, preguntar, jugar, soñar, inquietarse, querer cambiar.
De acuerdo con una investigación, se demostró que la Ritalina puede mejorar el comportamiento en la escuela pero no en la casa. Esta droga se considera tan insidiosa que en el ejército descartan potenciales reclutas que tengan en su historial indicios de haberla tomado después de los 12 años.
La revista “Viva” de Costa Rica, el 28/04/99 publica lo siguiente: “Los datos asustan: el consumo del metilfenidato, más conocido como ritalina, se disparó abruptamente un 500% en un lapso de cinco años, aquí. En 1990 se utilizaron 267.000 tabletas; cinco años después, se aplicaron 1.460.610. De ellas, el 57% fueron suministradas por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y el 43% por clínicas y farmacias privadas.”
Desde EE.UU. llegan los siguientes datos: “La ritalina es una medicación estimulante que se prescribe a 4.000.000 de niños en América cada año. ¿Por qué el uso de la ritalina se ha duplicado en los últimos cinco años? La producción de la droga ha crecido más del 700% desde 1990....”
Los efectos colaterales (agitación, marcada ansiedad y tensión) de los psicoestimulantes son muy comunes, y muchos médicos recomiendan disminuir poco a poco la dosis antes que interrumpir la medicación abruptamente.
Según la psicoanalista Elizabeth Roudinesco, la experiencia en psicopedagogía clínica nos permite asegurar que la gran mayoría de aquellos niños rotulados como ADD (Déficit de Falta de Atención) o ADHD (Déficit de Falta de Atención e Hiperactividad), con una escucha diferente por parte de sus padres o maestros, pueden conseguir aprender creativamente, sin la necesidad de la dependencia de una droga.
Libro de consulta: “Vibración Índigo” de la Colección Infinito

Enoc: El primer viajero espacial



Sabemos por los textos bíblicos que Enoc fue el 1° viajero del espacio (“y fue llevado a los cielos en un carro de fuego”), pero sus relatos y sus vivencias en esos viajes fueron excluidos de la Biblia. Enoc, hijo de Yared pertenece al grupo de primitivos patriarcas, anteriores al diluvio. Desde hace milenios su figura estuvo eclipsada por la de su hijo Matusalén que vivió hasta los 969 años.
Los relatos de Enoc nos permiten penetrar en los más antiguos misterios de la astronomía, el origen de los dioses y su desaparición. En los capítulos 1 al 5 Enoc nos trae el anuncio de un juicio Universal, se afirma que el Dios supremo abandonará su morada celestial para mostrarse sobre la Tierra rodeado de sus ángeles. Los cap. 6 al 16 describen la caída de los ángeles rebeldes y citan los nombres de aquellos ángeles (astronautas) que desobedecieron el orden de Dios y se unieron con las hijas de los hombres. (Se refiere al comandante Semiasas y los 200 extraterrestres provenientes de las Pléyades que se unieron a las mujeres en el Monte Hermón. Esto se conoce como “el pacto del monte Hermón”: “Y se juntaron con las mujeres y tuvieron hijos gigantes” y “juramentaron el involucrarse todos”).
En los cap. 17 al 36 se narran los viajes de Enoc a diversos mundos y lejanos firmamentos. Los cap. 37 al 71 contienen “discursos gráficos”o imágenes que los dioses relataron al Profeta y recibió el encargo personal de trasmitir esos conocimientos a las generaciones futuras.
Los cap. 72 al 82 proporcionan datos sorprendentes y precisos sobre las órbitas del sol y de la luna, días intercalares, estrellas y la mecánica del Universo en general.
En su libro Enoc relata: “Me llevaron al cielo (¿quiénes?), penetré en el hasta que topé con un muro hecho de piedras cristalinas y rodeado de lenguas de fuego, y comenzó a inspirarme miedo. Atravesé las lenguas de fuego y me acerque a una casa construida en piedras cristalinas (¿cristal?). Las paredes de esa casa se asemejaban a un pavimento cubierto de losas de cristal. Su techo era como la trayectoria de los astros y de los rayos; un mar de fuego rodeaba sus muros y sus puertas despedían fuego.” (El relato de Enoc muestra sin lugar a dudas su traslado en una nave espacial a una nave nodriza que permanecía en órbita. A través de un techo de vidrio de seguridad, refractario al calor, podía ver las estrellas y meteoritos, así como también los fogonazos de los reactores de las naves más pequeñas).
En el cap. 15 Enoc nos relata lo siguiente: “Yo oí la voz del altísimo que me decía no temas Enoc, hombre recto y escritor de la justicia, ve y diles esto a los guardianes del cielo que te han enviado para que ruegues por ellos”. (Quienes eran estos guardianes?, que ya aparecen en la “epopeya de Gilgamesh” y aparecen aquí y allá en los textos fragmentarios del manuscrito de Lamek).
En el cap. 41 dice Enoc: “Vi los espacios del Sol y de la Luna, los lugares de donde salen y a donde regresan. Luego contemplé su esplendorosa vuelta, como un astro precede ordenadamente a otro y su grandiosa vía y como no salen de esa vía y nada añaden a ella, ni quitan de ella... después lo invisible y visible rumbo a la Luna que en cada lugar hace su recorrido de día y de noche.” (Enoc se adelanta a los estudios de Copérnico, Galileo y Kepler sobre los movimientos de los astros y la atracción del Sol).
Libro de consulta: “El mensaje de los Dioses” de Erich von Daniken.

Lo dijo Sixto:

La Misión Rama es uno de aquellos grupos que servirán de puente para recepcionar aquel Libro o Registro, en el tiempo que determine la Gran Hermandad Blanca, y aquel que ha sido llamado a esta Misión por más que se pierda, una y otra vez volverá y llegará al final a cumplir su compromiso que libremente asumió porque la elección fue la correcta con respecto a sus integrantes, pero no todos los que están “son” ni todos los que son “están” todavía.

(Extractado de “Los Guías Extraterrestres” de Sixto Paz Wells).

EcoMensaje: Secretos del Mar



Cuando llega el verano los humanos nos sentimos atraídos por el mar. Las multitudes se congregan en las playas en busca de un contacto con las olas marinas que nos produzcan placer y descanso. Pero el paso humano deja su huella fatal en las playas de arena. Millones de bolsas de nylon y plásticos de todo tipo son abandonados en la costas y el viento o las mareas se encargan de arrastrarlos al mar.
Una bolsa de nylon puede navegar varias decenas de años sin degradarse. Las tortugas marinas las confunden con medusas y las comen ahogándose en el intento por tragarlas. Miles de delfines caen también en la confusión y mueren ahogados. Ellos no pueden reconocer los desperdicios humanos, simplemente se confunden, después de todo, “lo que flota en el mar se come”. La tapa plástica de una botella, más dura que una bolsa, puede permanecer inalterable navegando.
El Dr. James Ludwing que se encontraba estudiando a los albatros (aves marinas) en la Isla de Midway, en el Pacífico, muy lejos de los centros poblados, hizo un hallazgo espantoso. Cuando comenzó a recoger el contenido del buche de sólo ocho pichones de albatros muertos encontró: 42 tapas plásticas de botellas, 18 encendedores y restos flotantes que en su mayoría eran pequeños pedacitos de plástico. Estos pichones habían sido alimentados por sus padres que no vieron la diferencia.
El próximo verano, cuando visites tu playa preferida, tal vez encuentres en la arena basura que otra persona arrojó. No es tu basura, pero es tu playa, es tu mar, es tu mundo y debes hacer algo por ellos.
Muchos padres juegan con sus hijos el juego de “A ver... ¿quién consigue juntar la mayor cantidad de plásticos?” en medio de una inolvidable lección de ecología. Otros, en silencio, toman un plástico abandonado y lo llevan con ellos a sus casas, lejos del mar. Los verás pasar sonrientes, saben que han salvado a un delfín.
“No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce.” Ayúdame a difundirlo. Desde ya muchas Gracias.

Los guerreros de la Luz:

Existen dos tipos de oración.
El primero es aquel en el que se pide que determinadas cosas sucedan, intentando decir a Dios lo que debe hacer. No se concede ni tiempo ni espacio para que el Creador actúe. Dios -que sabe muy bien lo que es mejor para cada uno- continuará actuando como le convenga. Y el que reza queda con la sensación de no haber sido escuchado.
El segundo tipo de rezo es aquel en que, incluso sin comprender los caminos del Altísimo, el hombre deja que se cumplan en su vida los designios del Creador. Pide que se le evite el sufrimiento, pide alegría para el Buen Combate, pero no olvida decir a cada momento “Hágase Tu voluntad”.
El guerrero de la luz reza de esta segunda manera.
Del “Manual del guerrero de la luz” de Paulo Coelho.

Mensajes de los Hermanos Mayores: ¿A quiénes buscan los Hermanos Mayores?



Sí, Oxalc. Se pretende encontrar gente que sepa hallar el aspecto de fondo, la razón de nuestra presencia sobre el planeta y lo pueda entender sin preconceptos. Se necesita gente joven de espíritu que crea que puede empezar cada día denuevo, desde cero si fuese necesario; personas que estén dispuestas a desechar todo lo anterior y replantear su vida; las prioridades de la existencia y el verdadero valor de las cosas... Gente que sepa distinguir los espejismos de la realidad y que viviendo en el mundo no pertenezcan a él ni compartan su negativismo... No buscamos cantidad de personas, sino calidad de personas...
Si nos brindan su amistad, nosotros la sabremos corresponder... así como les aseguraremos nuestra ayuda y apoyo frente a las dificultades que se puedan presentar...

Aquí vuestro guía Godar. Aquel que desee contactar con un guía deberá para lograrlo y mantener su contacto, asimilar y observar lo siguiente:
Tratar de ser disciplinado en mente y espíritu.
Tratar de ser humilde en cuanto a las observacio­nes y sugerencias de quienes lo orientan.
Tratar de ser cauto y precavido por cuanto el ca­mino de la luz es proclive a los espejismos y deslum­bramientos.
Tratar de ser racional pero a la vez espiritual, una cosa no contradice la otra.
Tratar de ser fuente de amor hacia los demás y dejarse amar.
Tratar de ser ejemplo de vida porque la Misión que nos congrega es ser un Sol en la Tierra.
Y lo importante es tratar. Nadie les exige que lo lo­gren, pero si que traten una y otra vez; y cuando me­nos lo piensen habrán avanzado más de lo que se ima­ginan.

lunes, 23 de abril de 2012

EcoMensajes:



-Se estima que anualmente un millón de personas sufre algún tipo de contaminación debido a los pesticidas.
-Con el propósito de conseguir sus cuernos durante las últimas cuatro décadas se han matado mas del 80% de los rinocerontes del mundo.
-El 31% de las sustancias que dañan el ozono, las producen EEUU (70%), Japón (13%) y Gran Bretaña (9%).
-Las actividades humanas liberan dióxido de carbono a la atmósfera a través de la combustión de madera, carbón, petróleo, gas natural y material orgánico.

Ciudades sagradas del Mundo: Santiago de Compostela: El santuario del Apóstol



Durante más de 1.000 años, los peregrinos han recorrido los caminos de Europa con destino a la ciudad gallega de Santiago de Compostela. Muchos de ellos dedican meses al fatigoso viaje a pie o en bicicleta, pesando en los hospicios e iglesias situados a lo largo de la ruta. Todavía hoy su llegada a la gran plaza de la catedral de Santiago se celebra con risas y lágrimas.
En la catedral se conservan los restos mortales de Santiago, hijo de Zebedeo, apóstol y hermano de Jesús y santo patrón de España. Junto con Pedro y Juan, Santiago ocupa un lugar preferente entre los apóstoles; sólo ellos tres contemplan la transfiguración de Jesús.
Según la leyenda Santiago llegó a España tras la muerte de Jesús para predicar el mensaje de Cristo y luego volvió a Jerusalén. ¿Cómo acabó el apóstol en Santiago de Compostela? Santiago fue decapitado por Herodes Agripa en Jerusalén el año 44 DC, siendo el 1° apóstol que sufrió martirio. Según la leyenda, después de muerto, sus discípulos embarcaron el cuerpo en el puerto palestino de Jaffa y al cabo de 7 días, guiado por la mano de Dios y los vientos favorables, el barco que lo condujo llegó a las playas de Iria Flavia, en la costa atlántica de Galicia, a 32 kilómetros de la actual Santiago de Compostela. Trasladado en carreta, el cuerpo fue enterrado en el punto exacto donde los bueyes se detuvieron por propia decisión.
A principios del S. IX, el ermitaño Pelagio vio una lluvia de estrellas (campus stellae) que marco el descubrimiento de la tumba sagrada. El obispo de la diócesis la identificó como el sepulcro de Santiago el Mayor y sus dos discípulos Teodoro y Anastasio.
El rey Alfonso II se apresuró a proclamar a Santiago “santo patrón de su reino”; fue una decisión política muy hábil, pues España estaba por caer en manos de los moros y Santiago se transformó en el “campeón” del cristianismo español. El 1° santuario erguido por el rey Alfonso II se construyó sobre la tumba hallada por Pelagio. La catedral actual, cuyo interior es magnifico ejemplo del estilo romántico, se comenzó a construir en el 1078.
Durante la fiesta de Santiago, la plaza del Obradoiro, frente a la catedral, se llena del sonido de gaitas y tambores. Grupos folclóricos reviven danzas tradicionales ante multitud de peregrinos. Las festividades terminan con in espectacular castillo de fuegos artificiales que iluminan la catedral. Mientras, dentro de la catedral durante la misa dedicada al santo, se enciende el botafumeiro; un gigantesco incensario manejado por 8 hombres que oscila a través de toda la nave y al que se le hace describir un inmenso arco que de dibuja desde el suelo hasta el techo.

(Extracto del “Atlas de lo Extraordinario: Lugares misteriosos”).